Sabado, 17 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Esta semana está llena de santos importantes y conocidos, entre ellos dos españoles del siglo XVI y que además eran amigos entre sí, santa Teresa de Jesús (1515-1582) y san Pedro de Alcántara (1499-1562). Ambos reformaron sus respectivas órdenes, ella el Carmelo, el los Franciscanos. A santa Teresa la celebramos el lunes 15, a san Pedro el viernes 19. Hoy domingo es san Calixto (-222), Papa y mártir. El jueves 18 es san Lucas estrecho colaborador de san Pablo y el miércoles san Ignacio (-, 107) segundo sucesor de san Pedro en la cátedra de Antioquia. A san Lucas le debemos el tercer evangelio y los Hechos de los Apóstoles. De san Ignacio se conservan siete cartas a otras tantas iglesias a las que se dirige camino a su martirio en Roma en tiempos de Trajano; gracias a ellas sabemos de la santidad del autor y de la organización de la Iglesia (con sus obispos, sus presbíteros y sus diáconos) a principios del siglo segundo. El 16 conmemoramos a santa Margarita María de Alacoque (1647-1690), a quien se debe el inicio a la devoción al Sagrado Corazón y a santa Eduvigis (1175-1243) santa bávara, esposa del duque de Silesia. El 19 también se celebra la memoria de los santos jesuitas Juan de Brebeuf, Isaac Joques y compañeros, martirizados salvajemente por hurones e iroqueses entre 1642 y 1649 y al italiano san Pablo de la Cruz, fundador (1694-1775).
El arzobispo forma parte de una comitiva formada por el presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel García y el presidente de Edad Dorada Castilla y León, José Vicente Rodríguez, que está visitando esta semana los proyectos que la organización desarrolla en Haití, República Dominicana, México y El Salvador.
El primado de la Iglesia Anglicana y arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, que ha participado este jueves en la inauguración del Año de la Fe presidida por el Papa Benedicto XVI, ha destacado la importancia del ecumenismo, es decir, de la unidad entre todas las iglesias cristianas.
La tercera y última parte de la trilogía "Jesús de Nazaret", de Benedicto XVI, será presentada por primera vez esta semana en la Feria internacional del libro en Frankfurt, por el editor Rizzoli.
Benedicto XVI abre hoy el Año de la Fe que coincide con el 50 Aniversario del Concilio Vaticano II
El Año de la Fe, proclamado por Benedicto XVI, comenzará este jueves 11 de octubre de 2012, coincidiendo con el 50 Aniversario del Concilio Vaticano II, y se prolongará hasta el 24 de noviembre de 2013 con el objetivo de dar "un renovado impulso a la misión de la Iglesia" para que el testimonio de los creyentes sea cada vez más creíble a través del "compromiso público", para la renovación de la Iglesia y para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe.
Los obispos de las diócesis gallegas han irrumpido en campaña electoral para "ofrecer algunos criterios a tener en cuenta antes de emitir el voto" dirigido a los "católicos y a la opinión pública en general", y entre los que se encuentran el del sufragio para los que "defienden la vida humana en toda circunstancia, desde el momento de su concepción hasta la muerte natural"
Benedicto XVI proclama Doctor de la Iglesia a San Juan de Ávila
El Papa Benedicto XVI ha proclamado Doctor de la Iglesia al español San Juan de Ávila junto a la alemana santa Hildegarda de Bingen durante la Celebración Eucarística de apertura del Sínodo de los Obispos de la Nueva Evangelización y ha destacado que San Juan de Ávila que vivió en el siglo XVI fue un "profundo conocedor de las Sagradas Escrituras, estaba dotado de un ardiente espíritu misionero".
"La originalidad del Maestro Ávila se halla en su constante referencia a la Palabra de Dios; en su consistente y actualizado saber teológico; en la seguridad de su enseñanza y en el cabal conocimiento de los Padres, de los santos y de los grandes teólogos. Gozó del particular carisma de sabiduría, fruto del Espíritu Santo, y convencido de la llamada a la santidad de todos los fieles del pueblo de Dios, promovió las distintas vocaciones en la Iglesia: laicales, a la vida consagrada y al sacerdocio… "
En esta semana tenemos dos festividades marianas. Hoy es la Virgen del Rosario, establecida por san Pio V, tras la victoria de Lepanto (1571) y el día 12 es la Vigen del Pilar, todavía el dia de la Fiesta Nacional de España. El 9 celebramos la fiesta de San Dionisio (martirizado en el siglo III), primer obispo de Paris y de san Juan Leonardi, patrono de los farmaceúticos y fundador de de la Orden religiosa de los Clérigos Regulares de la Madre de Dios. El 10 es santo Tomás de Villanueva (1486-1555), uno de los obispos de Valencia que son santos. El 11 conmemoramos la festividad de santa Soledad Torres Acosta (1826-1887) una de las innumerable santas fundadoras del siglo XIX, en este caso de las Siervas de María, dedicadas a los enfermos en sus domicilios. Finalmente el dia 13 es san Eduardo rey de Inglaterra (1004-1066)
El exmayordomo del Papa, condenado a un año y medio de prisión
El tribunal, que ha emitido el fallo tras dos horas de deliberación, condena además a Gabriele a pagar las costas del juicio y matiza que ha tenido en cuenta los atenuantes para no aceptar los tres años de prisión que pedía la Fiscalía.