Viernes, 20 de mayo de 2022
La Fundación Toro de Lidia ha emitido este viernes una nota de prensa en la que pide al alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, que recapacite y que replantee las bases de la licitación del proyecto de la plaza de toros para incluir espectáculos taurinos.
Oklahoma aprueba un proyecto de ley que prohíbe el aborto desde el momento previo a la fecundación
Oklahoma ha aprobado este jueves una ley que prohíbe el aborto desde el momento previo a la fecundación, convirtiendo a este estado en el más restrictivo en cuanto a la interrupción voluntaria del embarazo, en el marco del borrador filtrado, no definitivo, del Tribunal Supremo estadounidense sobre el fallo 'Roe versus Wade'
Rusia cortará el envío de gas a Finlandia este sábado
La empresa rusa Gazprom cortará este sábado el suministro de gas hacia Finlandia, según la firma finlandesa Gasum, que ha hecho pública una notificación recibida este mismo viernes desde el país vecino y que responde a la negativa de pagar en rublos
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha emplazado este jueves al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a disculparse tras "despreciar" a los policías que fueron a Cataluña en el referéndum independentista del 1 de octubre de 2017 al referirse a ellos como "piolines". Si no lo hace, ha avanzado que el Grupo Popular presentará iniciativas parlamentarias en el Congreso para que se "reponga su honor" y no se les "falta al respeto".
El obispo de Málaga, monseñor Jesús Catalá, se ha referido este jueves a la reforma de la ley del aborto asegurando que la Iglesia es "defensora de la vida humana y nadie, ningún ser humano, tiene derecho a eliminar una vida humana porque eso se llama asesinato".
Rusia afirma que la mitad de clientes extranjeros de Gazprom tienen ya cuentas en rublos
El Gobierno de Rusia ha asegurado que alrededor de la mitad de los 54 clientes extranjeros que tiene la empresa Gazprom han abierto ya una cuenta en rublos, requisito imprescindible de Moscú para garantizar el suministro de gas a países que considera "hostiles"
La presidenta del Consejo de la Federación (Cámara Alta del Parlamento ruso), Valentina Matviyenko, ha señalado este jueves que la reacción militar de Rusia ante la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN será "proporcional" y "adecuada".
La ministra de Exteriores de Reino Unido, Liz Truss, ha anunciado que su Gobierno aprobará "en las próximas semanas" leyes que, en la práctica, supondrán una ruptura unilateral del Protocolo de Irlanda del Norte incluido en el acuerdo del Brexit, a pesar de que insiste en que Londres trabaja por una "solución negociada" a sus diferencias con la Unión Europea.
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) celebrará, los próximos 1 y 2 de junio en Punta Cana la quinta edición de su Congreso bajo el título 'Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre'.
El rey de Suecia reconoce como "histórica" la adhesión a la OTAN con la "hermana" Finlandia
El rey Carlos Gustavo de Suecia ha reconocido que la petición de incorporación a la OTAN, de la mano con la "hermana" Finlandia, es "histórica" y responde a los "desafíos" comunes que afrontan los dos países nórdicos.
Rusia anuncia un alto el fuego en Azovstal para la evacuación de los militares ucranianos heridos
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este lunes un alto el fuego en las inmediaciones de la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, para llevar a cabo la evacuación de los militares ucranianos heridos
El Ejército del Aire de Estados Unidos prueba un misil hipersónico con éxito
El Ejército del Aire de Estados Unidos ha anunciado este lunes que ha lanzado con éxito un misil hipersónico de tipo 'AGM-183A ARRW' desde un bombardero 'B-52H Stratofortress', frente a la costa del sur de California en la Base de la Fuerza Aérea Edwards, que ha volado a cinco veces la velocidad del sonido.
Macron nombra a Elisabeth Borne como nueva primera ministra de Francia, la primera en 30 años
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha nombrado este lunes a la exministra de Trabajo Elisabeth Borne como nueva primera ministra, la primera en 30 años, en sustitución de Jean Castex, quien había presentado su dimisión horas antes.
Zelenski afirma que el Ejército de Ucrania trabaja para recuperar el Donbás por completo
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha indicado a última hora de este domingo que las Fuerzas Armadas ucranianas no pararán hasta que recuperen el Donbás y las tropas rusas cesen su ofensiva en el país.
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha afirmado que Europa ha optado por cortar cualquier canal de comunicación, ha perdido la oportunidad de "salvar la cara de Ucrania", que fue sugerida por ellos, y ahora tienen "vía libre", en el marco de la invasión rusa a Ucrania y la posible adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN.
? Isabel Díaz Ayuso, nueva presidenta del PP de Madrid con el 99,12% de los votos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido este viernes elegida presidenta del PP de Madrid con el 99,12% de los votos de los compromisarios (2.030 de los 2.052) en el 17º Congreso Extraordinario del partido que se celebra en Ifema.
El Defensor del Pueblo creará una oficina de atención a víctima de abusos en la Iglesia
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, está articulando una oficina de atención a las víctimas de abusos en la Iglesia y habilitará un buzón electrónico en la página web de la institución para recibir información sobre esta materia, según han confirmado a Europa Press fuentes de la institución.
Grecia denuncia una "violación sin precedentes de la soberanía" tras una incursión turca
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Grecia ha denunciado este viernes la incursión de dos aviones de combate turcos dentro del espacio aéreo de Alejandrópolis en lo que ha calificado como una "violación sin precedentes de la soberanía nacional"
Rusia ha asegurado que los países occidentales no han podido "refutar" en una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre seguridad alimentaria este jueves la versión de las autoridades ucranianas de que Moscú intercambia cereales a cambio de armas.
Rusia abrirá más de diez bases militares ante el intento de Suecia y Finlandia de entrar en la OTAN
El Gobierno de Rusia ha anunciado este viernes que abrirá más de diez bases militares en el oeste del país ante el "aumento de la tensión" tras la decisión de Suecia y Finlandia de reclamar su adhesión a la OTAN
El Batallón de Azov renuncia a seguir defendiendo Mariúpol
El Batallón de Azov, una organización paramilitar que combate en apoyo a las Fuerzas Armadas de Ucrania, ha ordenado "dejar de defender" la ciudad de Mariúpol, lo que implica la entrega de la acería de Azovstal, símbolo de la resistencia final de la zona.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha señalado este jueves que el PSOE tiene "una gran crisis de credibilidad" que no puede "tapar" su iniciativa parlamentaria para abolir la prostitución después de haberse gastado el dinero público de los andaluces en prostíbulos.
El PSOE denuncia el rechazo de PP y Vox a una declaración contra la LGTBIfobia en el Congreso
El PSOE ha denunciado este jueves que PP y Vox han rechazado una declaración institucional en el Congreso, impulsada por los socialistas, en favor de la lucha contra la LGTBIfobia y conmemorando el día contra esta lacra, que se celebró el pasado 17 de mayo.
La Fundación Española de Abogados Cristianos ha interpuesto una querella contra las seis personas que, el pasado 16 de mayo, hicieron una 'performance' frente a varios templos de la ciudad de Cuenca como la Catedral o la parroquia de la Virgen de la Luz.
El veto de Turquía trastoca los planes para una adhesión 'exprés' de Finlandia y Suecia
El veto de Turquía a abrir las conversaciones de adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia trastoca los planes para una entrada 'exprés' de ambos países en la organización militar, que esperaba tener listos los documentos de ingreso en diez días, un plazo que trastoca la posición de Ankara.
Estados Unidos se plantea aliviar las sanciones contra Venezuela
?El Departamento del Tesoro ha emitido este martes una licencia a Chevron, la única gran petrolera norteamericana que sigue operando en el país sudamericano, para llevar a cabo un posible reinicio de la producción, que había cesado bajo las sanciones de Estados Unidos, según ha adelantado el periódico 'The Washington Post'.Esta licencia podría suponer el inicio de una serie de medidas que se dirijan hacia el alivio de las sanciones petroleras, dependiendo de la cooperación del Gobierno venezolano, según altos funcionarios estadounidenses, tal y como recoge el citado medio.Si el Gobierno del presidente Nicolás Maduro regresa a las negociaciones con la oposición, destinadas a garantizar elecciones libres y justas en 2024, Estados Unidos podría permitir que Chevron comience a enviar equipos a Venezuela."El mundo sabe que Venezuela ha dado sus primeros pasos en el camino para la recuperación económica con esfuerzo propio, denunciando y superando las sanciones ilegítimas y el bloqueo inhumano. Nuestro pueblo se siente orgulloso del trabajo y los logros de los últimos tiempos", ha reaccionado la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en su perfil oficial de Twitter.Ante la posible decisión por parte de Washington, ha señalado que el Gobierno de Venezuela ya ha "verificado y confirmado" este paso, por lo que ahora Caracas espera que se inicie el camino "para el levantamiento absoluto" de las sanciones, que ha calificado de "ilícitas"."El Gobierno bolivariano de Venezuela, apegado a sus profundos valores democráticos, seguirá promoviendo de manera incansable el diálogo fecundo en formato nacional e internacional", ha agregado Rodríguez en sus redes sociales.El presidente de Colombia, Iván Duque, ha celebrado también este posible paso, asegurando que es un "triunfo de la presión diplomática". "Le toca reconocer los ultrajes que se le cometieron en el pasado a empresas petroleras de ese país", ha destacado, según ha recogido Caracol Radio.Estos movimientos se producen tras el levantamiento de las sanciones a Cuba, impuestas en la etapa del expresidente estadounidense Donald Trump, y en el marco de la invasión rusa a Ucrania, lo que ha provocado un acercamiento inédito en estos últimos tres años entre la Administración Biden y el Gobierno venezolano.Washington impuso en 2019 sanciones sobre el petróleo venezolano, como represalia por las elecciones presidenciales de 2018. Venezuela produce actualmente unos 800.000 barriles de crudo al día, lejos de los tres millones que mantuvo durante años.El bloqueo de la industria energética del país sudamericano ha derivado en una dependencia mayor de Moscú, por lo que ahora Washington se plantea fórmulas para revertir algunos de los castigos impuestos contra Venezuela.Estados Unidos lleva varios meses barajando esta opción. El pasado mes de marzo, el consejero de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, subrayó en declaraciones a la cadena NBC que "cualquier alivio" de las sanciones irá aparejado a los "pasos concretos" que tomen tanto Maduro como "las personas que lo rodean".
Lo peor que ha pasado en España fue la invasión de Francia"
La directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, ha asegurado este martes 17 de mayo que "lo peor" que ha pasado en la Historia para España fue "la invasión" de la Francia napoleónica, un suceso que a su entender marcó el devenir de las colonias en América y su posterior independencia
Rusia da por rotas las negociaciones de paz con Ucrania
El Gobierno de Rusia ha reconocido que actualmente no hay ningún tipo de negociación con las autoridades de Ucrania para rebajar las tensiones bélicas, según Moscú por la falta de compromiso de Kiev con un diálogo que no ha dado apenas resultados prácticos.
México supera las 100.000 personas desaparecidas y no localizadas
México ha notificado este lunes más de 100.000 personas desaparecidas y no localizadas desde el año 1964, según datos del registro oficial que realiza la Comisión Nacional de Búsqueda que depende de la Secretaría de la Gobernación (Segob).
Grecia refuerza sus relaciones bilaterales con EEUU en medio de las crecientes tensiones con Turquía
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha reunido con el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, para celebrar los 201 años de la independencia del país y tratar la asociación en materia de Defensa, los valores democráticos comunes y el compromiso de seguir ampliando el comercio y la inversión bilaterales.
Columnistas
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
?La verdad es que podemos considerar tanto el título como el subtítulo de este artículo como un par de elementos surrealistas añadidos a posteriori pues sería muy laborioso buscarles alguna relación con el escrito que quizá algún lector benevolente llegue a leer de principio a fin, pero no niego que tiene "su aquél", aquel tinte nostálgico y amargo que hoy acompaña a los que ya nos pesan los años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta sociedad envilecida que se refugia bajo la "sacralidad" de la palabra democracia para perpetrar las mayores felonías impunemente y digo sociedad porque los políticos y los jueces salen de la sociedad no llegaron aquí desde Saturno, está derivando con pasos de "siete leguas" hacia una tiranía plutocrática
Por Teresa SalamancaLeer columna
Este modesto periódico dispone de pocos medios, solo una agencia de noticias, nuestra observación de diversas cadenas de televisión y distintos periódicos.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
José Luis Martínez Almeida, algunos empiezan a llamarlo Carmeida, nos ha regalado una magnífica "perla de la factoria" del PP y no precisamente una perla de lluvia venida de un pais donde no llueve como dice la canción de Jaques Brel sino de la mendacidad.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Desde hace tiempo, el cristianismo se va debilitando en la conciencia de Occidente. Es un completo desastre desde el punto de vista religioso, pero creo que cada vez más gente se irá dando cuenta de que, a la larga, prescindir de Jesucristo no trae sino calamidades. Algunas ya son patentes, como la pérdida de patrimonio cultural por el cierre de iglesias y catedrales, otras son fáciles de detectar como el preocupante descenso de la moralidad pública, otras, en fin, irán aflorando con el paso del tiempo.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El mensaje de Navidad del Rey ¿es suyo o está constreñido por el Ejecutivo? Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El auge del feminismo y del movimiento LGTB es consecuencia de la crisis de la familia Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna