Sabado, 17 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Benedicto XVI crea seis nuevos cardenales
El Papa ha realizado el Consistorio Ordinario Público en la Basílica de San Pedro para la creación de seis nuevos cardenales y ha señalado que a través de este Consistorio desea "destacar de manera particular que la Iglesia es la Iglesia de todos los pueblos, y se expresa por tanto en las diversas culturas de los distintos continentes".
CUANDO EL OTOÑO TIENE ROSTRO ANCIANO
La oración de los ancianos puede proteger el mundo. Sentíos amados por Dios y sabed llevar a nuestra sociedad, tantas veces individualista y pragmatista, un rayo de amor de Dios. Y Dios estará siempre con vosotros y con cuantos os sostienen con su ayuda y afecto.
En esta semana celebramos la festividad de dos santas llamadas Catalina. Hoy es santa Catalina de Alejandría, virgen, mártir patrona de las Universidades de Paris y de Oviedo, enterrada en un monasterio a ella dedicada en la falda del monte Sinaí. El martes 27 es santa Catalina Labouré, Hija de la Caridad, a quien se la apareció la Virgen para pedirle que imprimiese y repartiese la medalla que luego sería conocida como la medalla milagrosa. El viernes es san Andrés Apóstol.
Benedicto XVI hace un llamamiento por la paz en Gaza
El Papa Benedicto XVI ha realizado un llamamiento por la paz en la franja de Gaza al finalizar la audiencia general de los miércoles y ha asegurado que sigue "con gran preocupación el agravamiento de la violencia entre los israelíes y los palestinos".
La cursileria de la derecha no es patrimonio de la española
El primer ministro británico, David Cameron, ha declarado estar "muy triste" por el rechazo de la Iglesia de Inglaterra a la ordenación de mujeres como obispo, aunque ha indicado que el Parlamento ha de "respetar las instituciones individuales y su funcionamiento".
El Papa Benedicto XVI afirma en la tercera y última parte de su trilogía sobre Jesús de Nazaret, titulada "La infancia de Jesús" (Librería Editorial Vaticana y editorial Rizzoli), que el parto de la Virgen y la resurrección de Cristo son "un escándalo para el espíritu moderno".
Los obispos reiteran la necesidad de preservar la unidad de España
Los obispos españoles reunidos en la 100 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), han reiterado su petición de que "se preserve el bien de la unidad, al mismo tiempo que el de la rica diversidad de los pueblos de España", tal y como lo reclamaron en el documento "Ante la crisis, solidaridad", publicado por la Comisión Permanente el pasado 3 de octubre.
Los obispos urgen a dar soluciones para las familias desahuciadas
Los obispos españoles reunidos en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española han reiterado sus peticiones de soluciones "urgentes" para que las familias desahuciadas puedan saldar sus deudas sin verse en la calle.
El Papa afirma que Jesús no se comporta como un "vidente" ni anuncia el fin del mundo
El Papa ha asegurado durante el rezo del ángelus que Jesús no se comporta "como un vidente" ni anuncia el fin del mundo cuando usa "imágenes apocalípticas" en algunas de las citas recogidas en la Biblia.
Con la gratitud en los labios, el perdón en el corazón, los brazos levantados para la plegaria y abiertos para el auténtico amor. Así, sin privilegios y sin complejos, aportamos lo que somos y tenemos para intentar hacer un mundo mejor.