Lunes, 04 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Papa inaugura el Congreso Ecuménico Internacional de espiritualidad ortodoxa
El Papa Benedicto XVI ha participado en la inauguración del Congreso Ecuménico Internacional de espiritualidad ortodoxa con un mensaje enviado a través del secretario de Estado Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, en el que expresa su deseo de que "las jornadas de confrontación y encuentro fraternal favorezcan el conocimiento recíproco y la división de la fe, suscitando y renovando un compromiso común en la tutela de la creación, don de Dios".
Más de 2 millones de católicos recibirán al Papa en Líbano
Más de dos millones de católicos (el 53,1% de la población) recibirán al Papa Benedicto XVI en Líbano el próximo 14 de septiembre, cuando iniciará una visita apostólica que se prolongará dos días con motivo de la firma y publicación de la Exhortación Apostólica Post-sinodal de la Asamblea Especial para Oriente Medio del Sínodo de los Obispos.
Una exposición muestra en Sevilla la historia de la "Biblia"
La exposición "A través de los siglos: historia del texto bíblico", que estará en la Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del 3 al 16 de septiembre, muestra la historia de la "Biblia" desde los primeros manuscritos hasta las versiones actuales y busca explicar a los visitantes cómo ha sido ese complejo proceso de trasmisión.
El Papa advierte sobre la "falsa religiosidad" que provocan "los bienes y el poder" en la Tierra
El Papa ha advertido sobre la "falsa religiosidad" que, a su entender, causan "los bienes y el poder" en la Tierra, pidiendo a los fieles que "escuchen con corazón abierto" la palabra de Dios para combatir "este riesgo de toda religión".
En la semana destaca sobre manera la festividad de la Natividad de nuestra Señora que se celebra en toda España bajo multitud de advocaciones, siendo quizás las más conocidas la Vigen de Covadonga en Asturia y la Vigen de Guadalupe en Extremadura. Liturgicamente el unico otro santo que se celebra es el papa san Gregorio Magno (540-604), quien entre otras cosas promovió la conversión al catolicismo de los pueblos germánicoa asentados en el territorio occidendal del extinto imperio romano. (En el oriental dominaba Bizancio). Sin embargo el 5 de septiembre se conmemora a la Beata Teresa de Calcuta (1910-1997) cuya actividad en favor de los necesiatados es bien conocida y de cuyos desiertos espirituales nos hemos enterado recientemente.
Uno de los abogados del exmayordomo del Papa abandona su defensa
Carlo Fusco, uno de los abogados de Paolo Gabriele, el exmayordomo del Papa imputado en el "caso Vatileaks" por la filtración de documentos confidenciales, ha abandonado su defensa "por diferencias" en la estrategia, según informa la agencia italiana ANSA.
EMOTIVO HOMENAJE DE DESPEDIDA AL RECTOR DE LA BASILICA DEL SAGRADO CORAZON DE GIJON
El último día del mes de agosto un gran número, que sobrepasaba la centena largamente, de fieles gijoneses se congregaron en los salones del Hotel Asturias de Gijón para tributar un homenaje de cariño y reconocimiento al que fuera durante diez años rector de su santuario más importante el dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.
Exalumnos de Benedicto XVI se reúnen en el seminario "Ratzinger Schülerkre"
El círculo de exalumnos del Papa Benedicto XVI, integrado por docentes y teólogos y formado en la época en la que el actual Pontífice enseñaba en la Universidad de Ratisbona (Alemania), se reunirá desde este viernes Y hasta el próximo 3 de septiembre en Castel Gandolfo (Italia) para tratar el tema del ecumenismo y afrontar las relaciones que implican a católicos, luteranos y anglicanos, según ha informado Radio Vaticana.
Fallece el cardenal italiano Carlo María Martini,
El cardenal italiano Carlo María Martini sj, arzobispo emérito de Milán (Italia), ha fallecido este viernes a los 85 años de edad tras luchar durante mucho tiempo contra el párkinson, según ha confirmado el Arzobispado de Milán.
La Conferencia de los Obispos latinos de las regiones árabes ha mostrado su preocupación y solidaridad con la comunidad cristiana en Aleppo (Siria) y más concretamente con la situación por la que atraviesa el Arzobispo de la ciudad, Monseñor Jean-Clément Jeanbart, quien recientemente tuvo que huir y refugiarse en la casa de los franciscanos tras el saqueo al episcopio greco-católico de Aleppo.