Viernes, 07 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI), la principal organización ecuménica cristiana internacional, ha denunciado el abuso que se hace de la ley contra la blasfemia en Pakistán y ha pedido al Gobierno que se plantee eliminar una polémica parte del Código Penal que permite ese mal uso.
El Papa, en Líbano: "El mundo entero ha visto a musulmanes y cristianos unidos"
El Papa ha resaltado que durante toda su estancia en Líbano "el mundo árabe y el mundo entero habrán visto, en estos momentos de turbación, a los cristianos y a los musulmanes reunidos para celebrar la paz" y ha agradecido el haber sido recibido "con consideración y respeto" además de con todo "su calor y su corazón" que le "han despertado el deseo de volver", así lo ha indicado durante su discurso de despedida en el aeropuerto internacional de Beirut.
La dramática llamada a la Paz de Benedicto XVI recueda la de su antecesor de quien tomó el nombre Benedicto XV durante la primera guerra mundial, incorporando a las letanias de todo el orbe católico la invocación a la Reina de la Paz. Si además el ruego se realiza desde el corazón del conflicto es que algo verdaderamente grave está apunto de ocurri ante la frívola indiferencia de los paises y ciudadanos occidentales
Se abre un curso con la llegada del otoño tan próximo ya. Y ante el panorama que se vislumbra en este momento duro y complicado, me atreví a proponer el día de Covadonga que aprendiésemos de María en nuestras relaciones: ir al encuentro del otro con lo mejor de nosotros mismos para despertar en él también lo mejor que lleve dentro. Así hizo María con su prima Isabel
En esta semana celebramos la memoria de muchos santos ilustres y de gran importancia en la historia de la Iglesia. El más importante es sin duda el Apóstol san Mateo, cuya fiesta se celebra el día 21, viernes y es día festivo en ciudades como Oviedo. Hoy domingo conmemoramos a dos santos romanos coetáneos al Papa san Cornelio (-, 253) y la santo obispo de Cartago, san Cipriano. El 17 es san Roberto Belarmino (1542-1621), gran santo y sabio jesuita, al que le debemos innumerables obras contra la doctrina protestante, entre otras un catecismo. También fue maestro de san Luis Gonzaga. Finalmente el 19 es san Jenaro (-, 305), obispo de Nápoles, cuya sangre se licua en estas fechas.
El Papa dice que el Líbano está llamado, ahora más que nunca, a ser un ejemplo de paz
El Papa ha llamado a los políticos, diplomáticos, religiosos, hombres y mujeres del mundo de la cultura del Líbano a ser ejemplo de paz "ahora más que nunca" y ha invitado a "dar testimonio con valor en su entorno, a tiempo y a destiempo, de que Dios quiere la paz y que confía en la paz", durante su visita al Palacio Presidencial de Baabda en el segundo día de su visita apostólica a este país de Oriente Próximo.
El Papa ha firmado la exhortación apostólica post-sinodal de Oriente Medio "Ecclesia in Medio Oriente", "Iglesia en Oriente Próximo" en la Basílica de "St Paul" de la ciudad de Harissa, el texto es fruto de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos realizada en el Vaticano del 10 al 24 de octubre de 2010 y es el primer evento oficial de su 24º viaje apostólico fuera de Italia.
Un total de seis miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Virgen de las Angustias de Granada, entre ellos el hermano mayor, Francisco Salazar, serán enjuiciados por la expulsión de su procesión el pasado 25 de septiembre de una joven de 15 años que consideraron que llevaba la falda demasiado corta y que quedó "abandonada en la calle varias horas" entre los centenares de personas que a esa hora presenciaban el acto religioso, según la denuncia presentada por el padre.
El Sr. Arzobispo reflexiona sobre la muerte inesperada del joven sacerdote Santiago Loredo. La muerte es siempre misteriosa y solo cabe acercarse a ella con la miradad e la fe.
Litúrgicamente hablando la fiesta más importante de la semana es, junto al domingo, la exaltación de la santa Cruz, que se celebra el viernes 14. El día 15 es la Virgen de los Dolores, replica mariana de la fiesta del día anterior. El 12 se conmemora el Dulce nombre de Maria, que instituyó el beato Papa Inocencio XI, con motivo de la victoria de las fuerzas cristianas sobre las turcas en el sitio de Viena (1683). Hoy es san Pedro Claver (1580-1654), uno de los innumerables y admirados santos jesuitas; dedicó su vida a defender a los negros de Cartagena de Indias, a donde llegaban como esclavos. Con todo el gran santo de la semana es san Juan Crisóstomo (347-407) que se celebra el día 13; fue uno de los Padres de la Iglesia, patriarca de Bizancio y muerto en el destierro.