Sabado, 17 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Un total de 62 Obispos españoles peregrinan a Roma para asistir al Doctorado de San Juan de Ávila
Un total de 62 obispos españoles peregrinan a Roma para asistir a la proclamación de san Juan de Ávila Doctor de la Iglesia Universal, que tendrá lugar el próximo domingo, día 7 de octubre, a las 9.30 horas en la Plaza de San Pedro, de El Vaticano, según ha informado la Conferencia Episcopal Española (CEE).
Los obispos españoles, preocupados por una "desintegración unilateral" de España
"Ninguno de los pueblos o regiones que forman parte del Estado español podría entenderse, tal y como es hoy, si no hubiera formado parte de la larga historia de unidad cultural y política de esa antigua nación que es España. Propuestas políticas encaminadas a la desintegración unilateral de esta unidad nos causan una gran inquietud", apuntan citando el texto de 2006 sobre nacionalismos que, a su juicio, "hoy, en la delicada situación de crisis que afecta a todos, se presenta con particular urgencia".
Cuatro miembros de la Gendarmería Vaticana, Stefano De Santis, Silvano Carli, Luca Bassetti y Luca Cintia, han declarado durante la tercera audiencia del juicio contra el exmayordomo del Papa, Paolo Gabriele, acusado de robo con agravantes, que los documentos robados estaban escondidos entre miles de papeles y algunos llevaban la firma del Pontífice.
Judíos extremistas profanan un monasterio en Jerusalén con grafitis e insultos
Presuntos judíos extremistas han profanado este martes el convento de San Francisco, ubicado en el Monte Sión, en la ciudad antigua de Jerusalén, con grafitis en hebreo e insultos religiosos, según han informado fuentes oficiales. El ataque ha sido duramente condenado tanto por el presidente israelí, Simon Peres, como por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
El Vaticano defiende ante la ONU que la religión es un factor de paz y de progreso
El secretario para la Relación con los Estados del Vaticano y jefe de la Delegación de la Santa Sede, monseñor Dominique Mamberti, ha defendido que la religión es "un factor de paz y de progreso" durante su discurso pronunciado en la 67 Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York.
Obispos europeos denuncian "actitudes de desprecio sistemáticas" hacia los cristianos
Los participantes en la Asamblea Plenaria del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas que se ha celebrado desde el 27 hasta el 30 de septiembre han denunciado las "actitudes de desprecio sistemáticas" hacia los cristianos y han pedido a las "culturas seculares" que no miren con recelo el mensaje cristiano.
El Papa pide "cercanía" con las personas que escapan de "los combates y la violencia" del Congo
El Papa ha pedido este domingo durante el rezo del Ángelus "cercanía" con las personas que huyen de "los persistentes combates y la violencia" de la República del Congo, al tiempo que ha reclamado "caminos pacíficos de protección para los inocentes".
Una Diócesis, un presbiterio, tienen en el Seminario uno de sus termómetros más certeros. Pidamos al Señor pastores según tu Corazón, que tengan su oído atento a tu Palabra y sus brazos abiertos a la necesidad de los hermanos.
Hoy día 30 es san Jerónimo (340-420), uno de los padres de la Iglesia. Autor de la traducción de la Biblia al latin que sirvió de referencia a la Iglesia, la Vulgata. Escribió gran numero de obras , prinicpalmente comentarios bíblicos. El lunes día 1 conmemoramos a santa Teresa del Niño Jesús (1873-1897), doctora de la Iglesia, patrona de las misiones. Sufrió mucho física y espiritualmente en los últimos meses de su corta vida. El día 2 es la festividad de los Ángeles custodios, ayuda divina que solemos desaprovechar por la laicidad imperante. El día 3 es san Francisco de Borja (1510-1572), duque y grande de España, ingresó en la Compañía de Jesús, a la sazón sin mucho brillo, de la que llegó a ser superior general. El día 4 es san Francisco de Asís (1182-1226), santo popular donde los haya. De él cabe destacar su pobreza y su amor a la Iglesia. El día 5 son las Témporas de acción de gracias y de petición que la comunidad cristiana ofrece a Dios, terminadas las vacaciones y la recolección de las cosechas, al reemprender la actividad habitual. El 5 es también santa Faustina Kowalska (1905-1938), Apóstol de la Divina Misericordia. Finalmente el sábado es san Bruno (1035-1101), fundador de los cartujos, cuyas reglas no han sido modificadas desde su fundación.
San Juan de Ávila se convertirá el domingo 7 de octubre en el cuatro español
El Papa Benedicto XVI declarará el próximo domingo 7 de octubre a San Juan de Ávila Doctor de la Iglesia Universal-junto a Santa Hildegarda de Bingen- durante una Misa celebrada en la Plaza de San Pedro del Vaticano con la que dará comienzo el Sínodo de los Obispos, que tratará sobre la Nueva Evangelización, un tema que el santo español afrontó ya en el siglo XVI cuando le encargaron como misión evangelizar al pueblo de Andalucía.