Lunes, 04 de agosto de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

Año de la Fe: nutrirla, celebrarla y testimoniarla

La convocatoria del Año de la Fe con motivo del 50º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, por parte de Benedicto XVI nos invita a renovar nuestra vida cristiana fortaleciendo la adhesión a Jesucristo, Redentor del hombre. Podríamos pensar que la fe es algo ya adquirido, y así solemos considerarla tantas veces. De hecho, la fe que se profesa en el bautismo es algo vivo, objeto de crecimiento o de atrofia. Por eso en nuestro mundo cristiano no debe jamás darse por supuesta la fe porque es susceptible de debilitamiento, pérdida, o de crecimiento y maduración.         

El Papa nos recuerda en su Carta Porta Fidei que «sucede hoy con frecuencia que los cristianos se preocupan mucho por las consecuencias sociales, culturales y políticas de su compromiso, al mismo tiempo que siguen considerando la fe como un presupuesto obvio de la vida común. De hecho, este presupuesto no sólo no aparece como tal, sino que incluso con frecuencia es negado. Mientras que en el pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario, ampliamente aceptado en su referencia al contenido de la fe y a los valores inspirados por ella, hoy no parece que sea ya así en vastos sectores de la sociedad, a causa de una profunda crisis de fe que afecta a muchas personas» (Porta Fidei, 2).         

Por eso, en primer lugar la Fe hemos de nutrirla. Esto significa que debemos cuidarla y formarla al tiempo que nuestra vida va creciendo en su camino humano. Sería una quiebra que tengamos una vida de adultos, con sueños y heridas de adultos, con problemas y satisfacciones de adultos, y mantengamos una fe infantil. No pocas pérdidas de la fe se deben a que ésta quedó en aquella lejana vivencia de la primera Comunión. En el resto de las cosas se puede haber madurado: afectivamente, culturalmente, profesionalmente, económicamente… pero quizás se sigue siendo un niño en lo tocante a la fe. Entonces Dios, la Iglesia, la vida cristiana, resultan extraños o ridículos. Es como si pretendiésemos vestirnos o alimentarnos de adultos con aquella ropa o papilla de nuestra más tierna infancia.         

En segundo lugar, debemos celebrar la Fe. No es una cuestión privada, aunque será siempre personal. La celebración significa que nuestra oración, la liturgia y sacramentos que acompañan los momentos claves de la vida, nos ayudan a reconocer y gustar la presencia de Dios en medio nuestro que sabe acompañarnos con discreción.        

 En tercer lugar, hemos de acertar a testimoniar esa Fe. Vivimos en un mundo plural, que no sólo no es tolerante siempre hacia el hecho cristiano, sino a veces tremendamente hostil por razones muy diversas. Evitar la arrogancia al testimoniar a Jesucristo, y evitar también el complejo para no anunciarle jamás. El testimonio hoy nos debe mover a la audacia de la nueva evangelización.         

Un año, pues, en el que ahondar en el significado de la fe, en los cauces para su maduración, y en la audacia para testimoniarla en medio de nuestro mundo. En este sentido, el Sínodo de los Obispos sobre la Nueva Evangelización, que ahora se está celebrando en Roma, señala también un reclamo misionero. La llamada que hemos recibido en este momento de la historia, de caminar con nuestra generación anunciando la Buena Nueva que a nosotros se nos ha proclamado en el encuentro con Jesucristo resucitado. La plaza de Jerusalén como en el primer Pentecostés es hoy la plaza de nuestro mundo, y en ese inmenso areópago, en ese atrio de gentiles y de creyentes, hemos de saber contar las maravillas de Dios en todos los lenguajes.         

+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo