Domingo, 17 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
La medicina complementaria y alternativa se beneficia de la credibilidad otorgada a las teorías de la conspiración derivada del escepticismo asociado a las estructuras de poder existentes, según una reciente investigación realizada por la Universidad de Maguncia, en Mainz (Alemania).
El profesor español Pedro Alonso, actual director del Programa Mundial de la Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha visitado este viernes 3 de agosto el Archivo y el Herbario del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) junto a su esposa y también investigadora, la Doctora Clara Menéndez, para conocer personalmente la documentación que se conserva del médico español Francisco Javier Balmis (1753-1819).
El Museo de Paleontología de Castilla-la Mancha (MUPA) acaba de identificar y catalogar a uno de sus habitantes: el 'Paludidraco multidentatus' o dragón de pantano con muchos dientes, un reptil marino que fue hallado en el pantano de El Atance (Guadalajara) en las excavaciones realizadas en 2008 y 2015.
Tres niños españoles se proclaman Campeones del Mundo de Cálculo Mental en Rusia
Tres niños españoles, los hermanos toledanos de siete y ocho años Pablo y Álvaro Quintanero, que este año han cursado primero y tercero de primaria en el Colegio Virgen de la Caridad de Illescas; y Maikel Amores, de diez años, que ha terminado quinto de primaria en el CEIP Cervantes de Castellón, se han proclamado esta semana campeones del mundo de cálculo en sus respectivas categorías en el Campeonato Mundial de Cálculo Mental, organizado por ALOHA Mental Arithmetic, en Moscú, según ha informado la institución.
La académica de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) Josefina Martínez cree que el encargo del Gobierno a la RAE de un informe sobre el lenguaje "inclusivo" de la Constitución Española es un "despropósito", un "dispendio" y "completamente absurdo" porque "la lengua tiene unas normas, unas posibilidades, nunca está de espaldas a la sociedad".
El director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García, ha puesto en valor la internacionalización que ha caracterizado la segunda semana del certamen dramático tanto por los espectáculos que se han podido ver en los distintos espectáculos como en los invitados que han llegado para conocerlo con el objetivo de contribuir a su difusión en distintos países como Estonia, Polonia o Hungría entre otros.
Arqueólogos descubren que el pan es anterior a la agricultura en 4.000 años
Un yacimiento arqueológico en el noreste de Jordania ha revelado que el pan es anterior a la agricultura en al menos 4.000 años, ya que los investigadores han descubierto los restos carbonizados de un pan plano cocido por cazadores-recolectores hace 14.400 años.
Juan Bas se hace con el premio Dashiell Hammet a la mejor novela de la Semana Negra de Gijón
El jurado del Premio Dashiell Hammett, compuesto por Ernesto Mallo, Inma Luna, Ignacio del Valle y Miguel Barrero, ha decidido por mayoría conceder el premio a Juan Bas por su novela 'El refugio de los canallas' por su "profunda implicación" con la temática de la violencia y de sus consecuencias en el País Vasco "sin descuidar una elevadísima calidad literaria".
El Gobierno de Aragón solicita el amparo del TC
El Gobierno de Aragón ha solicitado el amparo del Tribunal Constitucional para ejecutar la sentencia judicial que obliga al Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) a devolver las pinturas murales del Real Monasterio de Santa María de Sijena (Huesca).
Ciudadanos buscará apoyos en el próximo Pleno del Congreso, previsto para el 12 de junio, para exigir al Gobierno una mayor expansión del Instituto Cervantes en Estados Unidos, con convenios con diferentes universidades del país norteamericano, o con la apertura de un centro en Washington, un proyecto que el Gobierno ya anunció hace tres años pero que nunca se ha llegado a materializar.