Domingo, 17 de agosto de 2025
buena idea
Ciudadanos buscará apoyo el martes en el Congreso para pedir la apertura de un Instituto Cervantes en Washington
Pero, además, los 'naranjas' quieren que el Gobierno retome las negociaciones con el Ejecutivo chino con el objetivo de "consolidar" las instalaciones que ya existen en Shangai, y que actualmente dependen de la dirección del instituto de Pekín, como un auténtico centro Cervantes.
Estas medidas concuerdan con la preocupación mostrada por la presidenta de la Comisión del Cultura del Congreso, la diputada de Ciudadanos, Marta Rivera de la Cruz, durante la interpelación urgente que dirigió este miércoles al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, y de la que deriva la moción que recoge estas propuestas, que se votará en la próxima sesión plenaria.
Durante dicho debate, Rivera de la Cruz mostró sus reticencias hacia las políticas de expansión del Gobierno, criticando que hubiera más centros en países como Marruecos o Brasil, que en Estados Unidos, donde ocho millones de personas estudian castellano en la actualidad.
La diputada también se quejó de una política de nombramientos en los centros del Instituto Cervantes que ha calificado como "difícil de entender". Por ello, la moción incluye una propuesta para crear "una clasificación" de centros en función de su importancia estratégica. Ciudadanos quiere que quienes dirijan los centros líderes de este ranking, tengan experiencia previa en algún otro instituto de la red.
Pero, además, los de Albert Rivera consideran necesario implantar un proyecto de promoción de los exámenes DELE y SIELE, de conocimiento del castellano para extranjeros, y apostar "decididamente" por un "incremento significativo de sus puntos del examen".
Finalmente, y como último punto de esta moción, los 'naranjas' ha incluido la convocatoria de elecciones "de manera inmediata". "A fin de que los ciudadanos decidan el futuro político de España", termina el texto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna