Miercoles, 19 de noviembre de 2025
Noticias de la ciencia
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida

ORCAS ACORRALAN JÓVENES TIBURONES BLANCOS
El tiburón blanco ( Carcharodon carcharias ) tiene un único depredador natural conocido en el océano: la orca ( Orcinus orca ). En este estudio, documentamos nuevos casos de depredación reiterada de orcas sobre tiburones blancos juveniles en el Golfo de California. Los mamíferos producen inmovilidad tónica en la presa lo que les permite un acceso ininterrumpido al hígado para su consumo. Una vez extraído del cuerpo de la presa, el órgano es compartido entre los miembros de la manada, incluidas las crías. El análisis de imágenes de las orcas involucradas en los ataques confirma observaciones previas de una manada posiblemente especializada en la caza de elasmobranquios en esta región.
https://www.frontiersin.org/journals/marine-science/articles/10.3389/fmars.2025.1667683/full
BALLENAS QUE VIVEN 200 AÑOS Y NO SUFREN CÁNCER
Con más de 200 años, la esperanza de vida máxima de la ballena boreal supera la de cualquier otro mamífero. La ballena boreal es también el segundo animal más grande de la Tierra, alcanzando más de 80.000 kg. A pesar de su gran número de células y su larga vida, la ballena boreal no es altamente propensa al cáncer, una incongruencia conocida como la paradoja de Peto. En este estudio, se respalda la hipótesis de que una proteína, la CIRBP, mantiene la integridad del genoma de la citada ballena mediante una reparación muy eficiente de su ADN. Esta estrategia, que no elimina las células dañadas, sino que las repara fielmente, podría contribuir a la excepcional longevidad y la baja incidencia de cáncer en la ballena boreal.
https://www.nature.com/articles/s41586-025-09694-5
UN MATEMÁTICO ECHA CUENTAS Y LLEGA A UNA CONCLUSIÓNINESPERADA: NO DEBERÍAMOS ESTAR AQUÍ
Un estudio realizado por el matemático
Robert G. Endres, del Imperial College London, un intenso debate en la comunidad científica. Sus cálculos muestran que, según las leyes de la probabilidad, el surgimiento de la vida en la Tierra fue un acontecimiento casi imposible
. La investigación, disponible en arXiv, cuestiona si el azar y la química prebióticabastan para explicar cómo surgió la primera célula.
https://arxiv.org/abs/2507.18545
Científico del CSIC afirma que las bacterias tienen vida social: "Forman comunidades y se transmiten información"
Una de las claves para que las bacterias sean tan persistentes y consigan sobrevivir en ambientes imposibles para otros organismos es justo su capacidad de crear comunidades multicelulares, a menudo asociadas a superficies, y embebidas en una capa de material más o menos mucoso que producen ellas mismas y que las protege
Se ha descubierto cómo las cianobacterias, primeros organismos fotosintéticos de la Tierra, se autoorganizan en intrincadas esteras, desentrañando uno de los misterios más antiguos de la naturaleza.
Publicado en Communications Physics, un nuevo estudio de la Universidad de Loughborough y la Universidad de Nottingham Trent revela cómo estos microorganismos pasan de estados aleatorios y desorganizados a patrones entrelazados que forman "bioesteras", lo que revela los principios fundamentales detrás de este fenómeno natural.
Las cianobacterias son un antiguo grupo de microorganismos que datan de hace dos mil millones de años. Fueron las primeras formas de vida en la Tierra capaces de realizar la fotosíntesis, lo que contribuyó a la creación de la atmósfera rica en oxígeno del planeta, lo que hizo posible la vida compleja.
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna