Martes, 12 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Museo del Prado abre de forma gratuita su colección permanente por sus 192 años
El Museo del Prado celebra este sábado sus 192 años con una jornada de puertas abiertas al edificio Villanueva, sede de la colección permanente del Museo; un regalo de pase familiar para otro día a menores de 14 años; itinerarios guiados gratuitos por la arquitectura del edificio al cumplirse este año el II centenario del fallecimiento de Juan de Villanueva; y, como colofón, un concierto extraordinario de música coral rusa al final de la jornada
Primera medición completa de un agujero negro
Por primera vez, astrónomos han producido una descripción completa de un agujero negro, una concentración de masa tan densa que ni siquiera la luz puede escapar de su tirón gravitatorio de gran alcance. Sus mediciones precisas han permitido reconstruir la historia del objeto desde su nacimiento hace unos seis millones de años
El LHC también detecta que los neutrinos son más rápidos que la luz
El experimento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) denominado "OPERA", donde participan 160 investigadores de 11 países, ha vuelto a detectar anomalías en la velocidad de desplazamiento de los neutrinos, unas partículas cuyas "enigmáticas características" han demostrado que podrían viajar a "una velocidad ligeramente superior a la de la luz".
Consejo El Patronato del Museo del Prado se amplía con diez nuevos miembros
Con esta modificación se amplía con diez nuevos miembros el número de vocales del Real Patronato, entre personas físicas o representantes de las instituciones públicas o privadas que realicen contribuciones de cualquier naturaleza al Museo o al cumplimiento de sus fines. Asimismo, se incorporan como vocales natos los directores de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia.
Toledo, centro de Europa en 2014 con el Centenario de El Greco
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que el IV Centenario del nacimiento de El Greco, que se celebrará en Toledo en el año 2014, será un acontecimiento "fundamental en la historia de Toledo y de Castilla-La Mancha" y devolverá a la capital regional "la capitalidad de la cultura, de las artes y del saber, con lo que volverá a ser el centro de Europa
Quedan sin comprador los lienzos de Murillo y Sorolla en la subasta de otoño de AIG
El lienzo "Niño Jesús durmiendo", de Bartolomé Esteban Murillo, ha quedado este jueves sin comprador en la subasta de otoño promovida en Sevilla por la empresa Arte, Información y Gestión (AIG), en la que tampoco se ha vendido la obra "Joven bailando", del pintor valenciano Joaquín Sorolla.
I BIENAL INTERNACIONAL DE PINTURA AL PASTEL EN ESPAÑA
Entre los días 7 de octubre y 18 de noviembre, se expone en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo, situado en la calle San Francisco, la primera bienal internacional de pintura al pastel que tiene lugar en España. Su comisario es D. Juan José Vallina Delmiro.
Describen el principio de la aceleración de partículas en el espacio
Satélites de la misión Cluster de la ESA han descubierto que los aceleradores de partículas cósmicas son más eficientes de lo que se pensaba.
Descubren agua líquida en el subsuelo de una luna de Júpiter
Científicos de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) han descubierto agua en la corteza de Europa, una de las lunas de Júpiter, un hallazgo que ha sido publicado en "Nature" y que, a juicio de expertos, supondría un paso "significativo" para la búsqueda de vida fuera de la Tierra.
Una Flauta Mágica intranscendente
Ayer se estrenó la primera de las cuatro representaciones de la Flauta Mágica de Mozart, tercer título de la temporada de ópera del Teatro Campoamor de Oviedo