Domingo, 27 de julio de 2025

El Estado ejerce el derecho de tanteo sobre "Vista de la Alhambra" de Gustavo Bacarisas, y la obra de Eugenio Hermoso se queda sin vender

Quedan sin comprador los lienzos de Murillo y Sorolla en la subasta de otoño de AIG

 El cuadro del pintor sevillano, cuyo precio de salida era de 360.000 euros, está  considerado original del artista  tanto por Diego Angulo como por el catedrático Enrique Valdivieso, mientras que a obra de Sorolla, que debió ser pintada hacia 1905, ha permanecido en la misma colección de los años treinta del pasado siglo, según informa Blanca Pons-Sorolla.  Salía a pujas por 250.000 euros.  

  Asimismo, en una tarde en la que se han vendido un total de 410.000 euros,  ha quedado sin comprador otro de los lotes estrellas de esta subasta la obra del pintor frexnense Eugenio Hermoso, con precio de salida de 200.000 euros, mientras que el Estado ha ejercido su derecho de tanteo y retracto sobre el lienzo "Vista de la Alhambra" de Gustavo Bacarisa, con un precio de salida de 2.750 euros.   

 En la sección de pintura antigua, tampoco se ha pujado por la obra "Virgen con el Niño y Santa Ana", de Antiveduto Grammatica, al igual que el cuadro "El anuncio a los pastores", de Franceso da Ponte, con un precio de salida de 40.000 euros.

Por su parte, "La Virgen y San Pedro rodeados de ángeles" de Giovanni Batista Beinaschi ha sido adquirida por teléfono por 36.000 euros.

   Sin embargo el público presente en el Centro Cultural Cajasol ha apostado por Manuel García y Rodríguez, del que se han adjudicado los lienzos "Junto al Guadalquivir" y "Zapatero remendón", ambos a su precio de salida, 2.000 euros, además de los óleos "En los alrededores de la muralla", por teléfono y a su precio de salida, 10.000 euros, el mismo que "La recolección", comprado en sala. Una obra de Francisco Cabral Bejarano se ha subastado por 1.600 euros en sala, con un precio inicial de 1.200, y el "Descendimiento de San Pedro" se ha quedado en mesa por 2.750 euros.  

  De finales del XVIII, la vista romántica de Joaquín Domínguez Bécquer, en la que aparecen representados el Archivo de Indias y la calle Santo Tomás, ha sido comprado en sala por su precio de salida, 20.000 euros, mientras que del XIX han conseguido comprador dos obras de Gonzalo Bilbao, y se han quedado sin vender  "La vista de Granada desde la Fuente del Avellano", de Fernando Marín Chaves, y la vista de Chiclana de la Frontera de Francisco Javier Riedmayer.  

  Entre los artistas sevillanos contemporáneos, no ha entrado a subasta un lienzo de la primera época de Carmen Laffón, mientras que el acrílico "Lluvia" de Paco Molinse ha quedado en mesa por 800 euros, al igual que "Composición cubista" de Horacio Hermoso. Las obras de Francisco Cortijo, Juan Romero y Rogelio López Cuenca, por su parte, no han sido subastadas.

    Manuel Salinas ha despertado el interés de los compradores. Así, un óleo sobre cartón se ha quedado en mesa por 1.100 euros, y otras de sus obras, con un precio de salida de 3.000 euros, ha sido finalmente adjudicada en sala por 4.250 euros. Las obras de otros artistas actuales como Miguel Ángel Campano, Enrique Brickman, en pintura, y Ouka Lele y Joseph Beauys en fotografía, se han quedado sin pujas.

LAS JOYAS, LAS GRANDES PROTAGONISTAS  

  Por su parte, en el apartado joyas, donde se han presentado una gran variedad de estilos y precios asequibles para todos los públicos, ha sido vendido un juego de gargantilla y pendientes con brillantes y rubíes a su precio de salida, de 34.000 euros. Además, ha conseguido comprador un alfiler lazo años 50 con diamantes, por 15.000 euros, también su precio inicial.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo