Martes, 12 de agosto de 2025
En el sistema Cygnus X-1
Primera medición completa de un agujero negro
Usando varios telescopios, tanto basados en tierra como en órbita, los científicos desentrañaron los misterios de Cygnus X-1, un conocidO sistema de estrella binaria descubierto por su fuerte emisión de rayos-X hace medio siglo. El sistema consta de un agujero negro y una estrella compañera que sirve de material para el dibujo del agujero negro. Los esfuerzos de los científicos han dado como resultado las mediciones más precisas jamás obtenidas de la masa de un agujero negro y de su velocidad de rotación.
"Debido a que ningún otro tipo de información puede escapar de un agujero negro, conociendo su masa, giro y carga eléctrica se obtiene una descripción completa del mismo", dijo Mark Reid, del Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica (CfA). "La carga de este agujero negro es casi cero, por lo que la medición de su masa y giro hace completa nuestra descripción", agregó.
A pesar de Cygnus X-1 ha sido estudiado intensamente desde su descubrimiento, los intentos anteriores de medir su masa y giro adolecieron de una medición precisa de la distancia de la Tierra. Reid lideró un equipo que utilizó el radiotelescopio VLBA (Very Large Baseline Array), para realizar una medición directa trigonométrica. Sus observaciones fijaron una distancia de 6.070 años luz, mientras que las estimaciones anteriores habían oscilado de 5.800 a 7.800 años luz
GIRA 800 VECES POR SEGUNDO
Dotados con la nueva y precisa medición, los científicos utilizaron los observatorios Chandra y Rossi, el Satélite Avanzado para Cosmología y Astrofísica, y observaciones de luz visible realizados durante más de dos décadas, para calcular que el agujero negro en Cygnus X-1 es casi 15 veces más masivo que nuestro Sol y está girando a más de 800 veces por segundo.
"Esta nueva información nos da pistas importantes sobre cómo nació el agujero negro, lo que pesa y lo rápido que da vueltas", dijo Reid. "Conseguir una buena medición de la distancia era crucial," añadió Reid.
"Ahora sabemos que Cygnus X-1 es uno de los agujeros negros estelares más masivos en la Vía Láctea", dijo Jerry Orosz, de San Diego State University. "Gira más rápido que cualquier agujero negro que hemos visto nunca", agregó. Además de medir la distancia, las observaciones del VLBA, realizadas durante 2009 y 2010, también midieron el movimiento de Cygnus X-1 a través de nuestra galaxia. Ese movimiento es demasiado lento para que el agujero negro haya sido producido por una explosión de supernova. "Existen indicios de que este agujero negro podría haberse formado sin la explosión de una supernova, y nuestros resultados apoyan esa posibilidad", dijo Reid.
Reid, Orosz, y Gou Lijun, también del CfA, son los autores principales de tres estudios sobre Cygnus X-1 publicados en la revista Astrophysical Journal Letters.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna