Martes, 12 de agosto de 2025
Tan eficiente como en laboratorio
Describen el principio de la aceleración de partículas en el espacio
El descubrimiento ha revelado por primera vez las fases iniciales de la aceleración, un proceso que podría aplicarse en todo el Universo.
Todos los aceleradores de partículas necesitan alguna manera de comenzar el proceso. Por ejemplo, el Gran Colisionador de Hadrones en el CERN emplea una serie de aceleradores pequeños para obtener velocidad para sus partículas antes de inyectarlas en el anillo de 27 kilometros de circunferencia en el que son sometidas a colisiones.
En el espacio, grandes campos magnéticos guían las partículas conocidas como rayos cósmicos a través del universo a casi la velocidad de la luz, pero resultan muy deficientes para conseguir activar el movimiento.
Ahora, la misión Cluster de la ESA ha demostrado que algo similar a este proceso de "puesta en escena" utilizado en el CERN está pasando por encima de nuestras cabezas, en los aceleradores de partículas naturales del espacio.
El 9 de enero de 2005 cuatro satélites de la misión Cluster pasaron a través de un importante choque magnético sobre la Tierra. Las naves se alinearon casi perfectamente con el campo magnético, lo que permitió estudiar qué estaba sucediendo con los electrones en escalas de tiempo muy cortas, de 250 milisegundos o menos.
Las mediciones mostraron que los electrones aumentaron bruscamente de temperatura, estableciendo condiciones favorables a una aceleración de mayor escala.
Se había sospechado durante mucho tiempo que los choques magnéticos podrían hacer esto, pero su tamaño y estructura detallada habían sido difíciles de precisar.
Steven J. Schwartz, del Imperial College de Londres, y sus colegas utilizaron los datos de la misión Cluster para estimar el espesor de la capa de choque. Esto es importante porque cuanto más delgado es, más fácilmente se pueden acelerar las partículas. "Con estas observaciones, se encontró que la capa de choque era lo más fina que podría ser", afirma el doctor Schwartz.
En este caso, fina corresponde a unos 17 kilómetros. Las estimaciones anteriores sólo habían sido capaces de medir el ancho de las capas de choque sobre la Tierra a no más de 100 kilómetros.Esta es la primera vez que alguien ha visto esos detalles de la región de aceleración inicial.
El conocimiento es importante porque los choques están en todas partes en el Universo. Se crean siempre que un medio de flujo rápido choca con un obstáculo u otro flujo.
COMO UNA EXPLOSIÓN SÓNICA
Por ejemplo, un avión supersónico choca continuamente con la atmósfera antes de que el aire tenga una oportunidad de salir de su camino, acumulándose hasta que se produce un choque en la parte delantera del avión que oímos como una explosión sónica.
En el Sistema Solar, el Sol emite un rápido movimiento, el viento cargado eléctricamente. Cuando se encuentra con el campo magnético de la Tierra, una onda de choque permanente se crea en frente de nuestro planeta.
La misión Cluster ha sido fundamental en el estudio de este fenómeno y los nuevos resultados en este entorno local pueden ser aplicable a gran escala. Los choques también se encuentran alrededor de estrellas en explosión, estrellas jóvenes, agujeros negros y galaxias enteras. Los científicos espaciales sospechan que este puede ser el origen de los rayos cósmicos de alta energía que llenan el Universo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna