Martes, 12 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Aunque se esté buscando

La Casa Blanca reconoce que no tiene pruebas de vida extraterrestre

La Casa Blanca ha reconocido que el Gobierno de Estados Unidos no tiene pruebas de que exista vida extraterrestre pero ha afirmado que se están desarrollando varios proyectos para averiguar si puede haber vida fuera de la Tierra.  

0 comentarios

Del 8 de noviembre al 25 de marzo

El Museo del Prado se transforma en un "pequeño Hermitage"

 Es una de las exposiciones más esperadas y, sin duda, un regalo para los sentidos. El Museo del Prado abrirá al público el próximo 8 de noviembre "El Hermitage en el Prado", una muestra que desgrana a través de ciento veinte obras la gran variedad y riqueza de las colecciones del museo ruso, desde el siglo V a.C. hasta el siglo XX.

0 comentarios

Curiosity despegará el día 25

La NASA ultima el lanzamiento de su más ambiciosa misión a Marte

   El Mars Science Laboratory, un vehículo robotizado destinado a evaluar si Marte pudo albergar vida en algún momento de su historia, ya se encuentra en la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral (Florida), desde donde se prepara su despegue para el próximo 25 de noviembre.

0 comentarios

Publicado en The Astrophysical Journal

Identifican las características del disco de acreción de un agujero negro con el telescopio espacial Hubble

  La Universitat de València ha logrado identificar de forma directa las características del entorno de un agujero negro supermasivo gracias a las imágenes del telescopio espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), según ha informado la institución académica en un comunicado.

0 comentarios

Gracias al telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA

Hallado el púlsar de milisegundo más joven y brillante

Un equipo internacional de científicos ha descubierto un púlsar de milisegundo sorprendentemente poderoso que desafía las teorías existentes nuevos pulsares mediante el análisis refinado de los datos del Fermi.

0 comentarios

El convenio ha sido firmado este jueves por el director territorial de Caja España-Duero en León, José Luis Sánchez seco, y el vicario general de la Diócesis de Astorga, Marcos Lobato Martínez.

Caja España-Duero renueva su colaboraciócon la Diócesis de Astorga para restaurar el patrimonio histórico artístico

 La Obra Social de Caja España-Caja Duero ha renovado su convenio de colaboración con la Diócesis de Astorga (León) con el objetivo de ayudar a la conservación y restauración de bienes muebles e inmuebles del patrimonio histórico-artístico

0 comentarios

Conferencia del secretario de estado del Ministerio de Finanzas alemán en la UNiversidad San Pablo CEU

No es el tiempo para irresponsables experimentos académicos, como dejar caer a Grecia o la quiebra de los bancos en apuros

En el turno de preguntas explicó que el euro es un instrumento para la integración política y se negó a analizar el caso español, si bien habló de la necesidad de contener el gasto de las administraciones mediante reformas constitucionales, y de mejorar la competitividad a medio y largo plazo, cuestión muy difícil debido a las diferencias entre países

0 comentarios

En los limites de la ciencia ficcion

Para el análisis de partículas La NASA estudia fórmulas para hacer realidad el teletransporte en los limites de la ciencia ficcion

  Los rayos tractores -la capacidad de atrapar y mover objetos con luz láser - son, hoy por hoy, una tecnología de ciencia ficción, pero un equipo de científicos de la NASA ha obtenido fondos para estudiar fórmulas para la captura remota de partículas planetarias o atmosféricas con el propósito de enviarlas a un vehículo robótico o a naves espaciales en órbita y poder someterlas a análisis.

0 comentarios

En el Auditorio de Cataluña

La Royal Philharmonic Orchestra y la pianista Maria Joao Pires abren la XXVIII Temporada Ibercamera

El Auditoriode Barcelona acogerá este jueves el concierto inaugural de la XXVIII Temporada Ibercamera, que irá a cargo de la Royal Philharmonic Orchestra y la pianista Maria Joao Pires, ambos dirigidos por Pinchas Zukerman.

0 comentarios

Se hablará sobre la teoría de la escuela española del Derecho de Gentes

El hispanista Joseph Pérez inaugura mañana en Valladolid el Congreso de los Derechos Humanos en el Nuevo Mundo

El hispanista Joseph Pérez impartirá mañana a partir de las 12.00 horas la conferencia "Los derechos de los indios en la España del siglo XVI", que abre el Congreso Internacional de Historia de los Derechos Humanos en el Nuevo Mundo

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo