Lunes, 28 de julio de 2025
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Los sindicatos han indicado este jueves que "habrá conflicto y duro" ante el ERE de Coca-Cola Iberian Partners por el que se plantea el despido de 750 trabajadores, la recolocación de 500 y el cierre de cuatro plantas, entre las que se encuentra la de Siero y anuncian ya la convocatoria de paros.
En tasa interanual, la economía española sigue aún en terreno negativo, tras caer un 1,2% en el conjunto de 2013, una décima menos que la previsión del Gobierno, tasa que en gran medida, según el Banco de España, refleja el "efecto arrastre" derivado del pronunciado retroceso de la actividad a final de 2012.
La tasa de desempleo escaló al cierre del año pasado hasta el 26,03%, porcentaje cinco centésimas superior al del tercer trimestre de 2013 y prácticamente similar al de cierre del año pasado (26,02%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Coca-Cola Iberian Partners despedirá a 750 trabajadores cerrando cuatro plantas
Coca-Cola Iberian Partners ha presentado este miércoles a los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un total de 1.250 trabajadores y ha comunicado el cierre de cuatro de sus once plantas en España, las de Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma y Colloto (Asturias), según informó la compañía.
Fitch avisa que el paro va a hacer la recuperación "muy lenta" en España
Fitch ha dado en la diana, el problema del España es su paro estructural que la crisis no hizo sino llevarlo hasta proporciones dantescas, pero desde que nuestros líderes de uno y otro signo decidieron que España era un pais de servicios no hemos levantado cableza y hay varias generaciones de españoles "machacadas" por esta "ocurrencia"
España es el segundo país de la UE donde más ha subido la luz
Bruselas atribuye este fuerte aumento a la subida de los costes de distribución, el repunte del IVA, y las primas a las renovables y a la cogeneración. De hecho, según el estudio, España es el Estado miembro con mayores costes de transmisión y distribución (7 euros/kWh), por encima de Eslovaquia, Dinamarca y Lituania (que superan ligeramente los 6 euros/kWh).
La tasa de paro subió tres décimas en el cuarto trimestre de 2013, hasta el 26,2%, según Asempleo
La tasa de paro se incrementó tres décimas en el cuarto trimestre del año, hasta el 26,2% desde el 25,9% del tercero, lo que dejó el número total de desempleados ligeramente por encima de los 5,9 millones de personas, según el Avance del Mercado Laboral de Asempleo.
Las partes acercan posturas en el canal de Panama
Es importante para la ingenieria española la solucion del problema, aunque nodecisivo.No olvidemos que participan emoresas de otros paises y que las empresas españolas tienen muchas obras pot todo el mundo
El sector del asfalto, en mínimos históricos tras desplomarse un 70% en los últimos siete años
Los fabricantes de asfalto cerraron el ejercicio 2013 con una producción de unos 15 millones de toneladas de mezclas bituminosas, lo que supone un mínimo histórico y encadenar siete años de descensos en los que el sector acumula un ajuste acumulado del 70%.
El FMI mejora cuatro décimas su previsión para España en 2014 y tres la de 2015
En concreto, el FMI prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de España suba un 0,6% este año, frente al 0,2% que recogían sus previsiones de octubre, dejando así atrás la caída del 1,2% que calcula para 2013. Por su parte, en 2015 la economía subirá un 0,8%, frente al 0,5% que esperaba hace tres meses.