Domingo, 25 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Entre ellas la de Colloto (Asturias)

Coca-Cola Iberian Partners despedirá a 750 trabajadores cerrando cuatro plantas

Coca-Cola Iberian Partners ha presentado este miércoles a los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un total de 1.250 trabajadores y ha comunicado el cierre de cuatro de sus once plantas en España, las de Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma y Colloto (Asturias), según informó la compañía.

0 comentarios

Ve el paro como "debilidad clave"

Fitch avisa que el paro va a hacer la recuperación "muy lenta" en España

Fitch ha dado en la diana, el problema del España es su paro estructural que la crisis no hizo sino llevarlo hasta proporciones dantescas, pero desde que nuestros líderes de uno y otro signo decidieron que España era un pais de servicios no hemos levantado cableza y hay varias generaciones de españoles "machacadas" por esta "ocurrencia"

0 comentarios

Un 46% entre 2008-2012, según Bruselas

España es el segundo país de la UE donde más ha subido la luz

   Bruselas atribuye este fuerte aumento a la subida de los costes de distribución, el repunte del IVA, y las primas a las renovables y a la cogeneración. De hecho, según el estudio, España es el Estado miembro con mayores costes de transmisión y distribución (7 euros/kWh), por encima de Eslovaquia, Dinamarca y Lituania (que superan ligeramente los 6 euros/kWh).

0 comentarios

el número total de desempleados ligeramente por encima de los 5,9 millones de personas

La tasa de paro subió tres décimas en el cuarto trimestre de 2013, hasta el 26,2%, según Asempleo

La tasa de paro se incrementó tres décimas en el cuarto trimestre del año, hasta el 26,2% desde el 25,9% del tercero, lo que dejó el número total de desempleados ligeramente por encima de los 5,9 millones de personas, según el Avance del Mercado Laboral de Asempleo.

0 comentarios

La aseguradora propone soluciones

Las partes acercan posturas en el canal de Panama

Es importante para la ingenieria española la solucion del problema, aunque nodecisivo.No olvidemos que participan emoresas de otros paises y que las empresas españolas tienen muchas obras pot todo el mundo

0 comentarios

Declaraciones del presidente de la patronal del sector Asefma, Juan José Potti

El sector del asfalto, en mínimos históricos tras desplomarse un 70% en los últimos siete años

Los fabricantes de asfalto cerraron el ejercicio 2013 con una producción de unos 15 millones de toneladas de mezclas bituminosas, lo que supone un mínimo histórico y encadenar siete años de descensos en los que el sector acumula un ajuste acumulado del 70%.

0 comentarios

Cree que la recuperación aún es modesta

El FMI mejora cuatro décimas su previsión para España en 2014 y tres la de 2015

  En concreto, el FMI prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de España suba un 0,6% este año, frente al 0,2% que recogían sus previsiones de octubre, dejando así atrás la caída del 1,2% que calcula para 2013. Por su parte, en 2015 la economía subirá un 0,8%, frente al 0,5% que esperaba hace tres meses.

0 comentarios

avisa: Encontrar trabajo en España no garantiza salir de la pobreza

Duro "golpe" de Bruselas a las "pretensiones" de mejora del gobierno español

De que manera se habra degradado el mundo laboral en España para que el comisario del empleo de la UE hay alertado a España que hay que crear empleo de más calidad

0 comentarios

La prepotencia de los poderosos en España roza "el descaro"

Blesa se "atreve" a amenazar

No sé hasta cuando el sufrido ciudadano que recibe palos a diario de la Administración podrá soportar este escenario en el que la impunidad de los poderosos es tan manifiesta que incluso les da alas para adoptar actitudes de "matones"

0 comentarios

Conflicto con la ampliación del Canal de Panamá

Ana Pastor: "Hay que preservar el prestigio de la ingeniería española"

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha afirmado que para solucionar el conflicto con la ampliación del Canal de Panamá "tenemos que arrimar todos el hombro", algo que ha recordado "hizo desde el primer momento el Gobierno de España" para que las partes -el consorcio liderado por Sacyr y la Autoridad del Canal de Panamá- "se sienten, hablen y lleguen a acuerdos".

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   300   301   302   303   304   305   306   307   308   309   310   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo