Viernes, 28 de noviembre de 2025

Columnistas

Ballenas,  bacterias y la emergencia de la vida

Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Según analistas del FMI

Rescatar a las CCAA implica un sobreprecio de 70 puntos en la prima

El rescate por parte del Estado de las comunidades autónomas en dificultades fiscales ha supuesto un sobrecoste de 70 puntos básicos en la financiación de España, lo que se refleja en la prima de riesgo o diferencial de la deuda española a diez años respecto al bono alemán equivalente, según recogen las conclusiones de un informe elaborado por dos analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI)

0 comentarios

Cierra enero en el 0,562%

El Euríbor dice prácticamente adiós a los abaratamientos en las hipotecas

El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado el mes de enero en el 0,562%, un nivel ligeramente inferior al que registró hace un año, con lo que el efecto positivo en los bolsillos de los hipotecados prácticamente se disipa, después de dos años de rebajas en los préstamos hipotecarios.

0 comentarios

Por el abaratamiento de las gasolinas

El IPC interanual baja una décima en enero, hasta el 0,2%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 1,3% en enero respecto al mes de diciembre y redujo una décima su tasa interanual, hasta el 0,2%, debido al descenso de precios de los carburantes y lubricantes, frente a la subida del año anterior, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

0 comentarios

Pese a prever una aceleración del crecimiento

El FMI ve riesgo de nuevas "turbulencias" en América Latina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de las economías de América Latina y Caribe se acelere en 2014, aunque alerta de que podrían producirse "más turbulencias" en la región, dados los riesgos de deflación en las economías avanzadas y de "turbulencia sostenida" en los mercados emergentes.

0 comentarios

Guindos: "La economía sumergida es mala para todos"

La dura política fiscal del Gobierno se vuelve en su contra

Cuando el afán recaudatorio del Gobierno se ha asfixiante la socieda civil reacciona tomando las medidas que están a su alcance. Si hay economía sumergida el Gobierno debería analizar sus causas

0 comentarios

Bajaría también el tipo del 30%

El Ejecutivo quiere quitar deducciones del Impuesto de Sociedades

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha indicado este jueves que la reforma fiscal que está preparando el Gobierno debe aproximar en el Impuesto de Sociedades el tipo nominal que pagan las grandes empresas, situado en el 30%, al efectivo, que en muchos casos es del 10% o el 5%.

1 comentarios

Aunque la recuperación cobre fuerza

Botín avisa de que las "secuelas de la crisis" tardarán en desaparecer

Dice que es "incorrecto e injusto" hablar de rescate a la banca cuando las ayudas se han destinado a las cajas en quiebra

0 comentarios

SE MODERA LA CAÍDA DE LA DEMANDA INTERNA.

El crecimiento del PIB se aceleró en el cuarto trimestre hasta el 0,3%

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha certificado este jueves lo que ya adelantó el Banco de España la semana pasada: que la economía española aceleró su recuperación en el cuarto trimestre de 2013, con un crecimiento del PIB del 0,3%, dos décimas superior al logrado en el tercer trimestre (0,1%).

0 comentarios

imponen una nueva agenda de reformas bancarias y alertan de la inseguridad jurídica

Bruselas y el BCE gobiernan las finanzas españolas

La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han impuesto este miércoles a España una nueva agenda de reformas financieras que debe emprender tras el fin del rescate bancario, que expiró el pasado 23 de enero, con el objetivo de reforzar la solidez de la banca y su capacidad de dar crédito a la economía real.

0 comentarios

El total fracaso del sistema jurídico económico español

Según el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda la economía sumergida representa ya el 24,6% del PIB

La economía sumergida se situó en 253.000 millones de euros al finalizar 2012, lo que supone 60.000 millones de euros más respecto al comienzo de la crisis, en 2008, con lo que ya representa el 24,6% del PIB, según el estudio La economía sumergida pasa factura elaborado por el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

1 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306   307   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo