Domingo, 25 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Según el informe de Gobierno Corporativo de 2012 de la CNMV

Los altos directivos de las empresas cotizadas cobraron de media 474.00 euros en 2012, un 1,6% más

El millar de altos directivos que sumaban las empresas cotizadas en Bolsa en 2012 cobraron un sueldo medio de 474.000 euros, importe que supuso un incremento del 1,6% en comparación al ejercicio anterior.  

0 comentarios

Anuncian movilizaciones si no hay solución

Miles de afectados por las preferentes de toda Galicia se manifiestan en Vigo

La plataforma de Vigo-Val Miñor critica la falta de respuesta de Escotet y avisa de que acudirán a los juzgados para "dar una lección"

0 comentarios

anuncia "bajadas sucesivas de impuestos" a partir de 2015

Rajoy "contrataca" aferrandose a la Economía

Rajoy acude a su "asidero" más seguro la Economía y anuncia reducción de impuesto eso sí "se prolongarán a lo largo de varios años". Lo que sucede es que para cumplir su promesa debe ganar las próximas elecciones cosa que sólo los augures pueden pronosticar y además sus promesas han sufrido una gran devaluación en los dos últimos años

0 comentarios

Montoro advierte de que hay que actualizar el informe de los expertos

Montoro "promete" el equilibrio de las balanzas fiscales entre CCAA

Es una promesa sumamente obscura en la que se dice que el Gobierno no va a dar mas dinero a las CCAA "porque no lo tiene", sin mencionar el que acaba de dar a Cataluña, pero "amenaza con dar mas "libertad" impositiva a las Autonomias, suena a más de los mismo, impuestos por las nubes

0 comentarios

Proyectos españoles en el extranjero

consorcio de Sacyr y el Canal de Panamá prorrogan hasta el 4 de febrero las negociaciones

 El consorcio liderado por Sacyr y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) han ampliado hasta el 4 de febrero la conversaciones para tratar solucionar los problemas económicos de la ampliación del Canal y garantizar su conclusión.

0 comentarios

Según analistas del FMI

Rescatar a las CCAA implica un sobreprecio de 70 puntos en la prima

El rescate por parte del Estado de las comunidades autónomas en dificultades fiscales ha supuesto un sobrecoste de 70 puntos básicos en la financiación de España, lo que se refleja en la prima de riesgo o diferencial de la deuda española a diez años respecto al bono alemán equivalente, según recogen las conclusiones de un informe elaborado por dos analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI)

0 comentarios

Cierra enero en el 0,562%

El Euríbor dice prácticamente adiós a los abaratamientos en las hipotecas

El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado el mes de enero en el 0,562%, un nivel ligeramente inferior al que registró hace un año, con lo que el efecto positivo en los bolsillos de los hipotecados prácticamente se disipa, después de dos años de rebajas en los préstamos hipotecarios.

0 comentarios

Por el abaratamiento de las gasolinas

El IPC interanual baja una décima en enero, hasta el 0,2%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 1,3% en enero respecto al mes de diciembre y redujo una décima su tasa interanual, hasta el 0,2%, debido al descenso de precios de los carburantes y lubricantes, frente a la subida del año anterior, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

0 comentarios

Pese a prever una aceleración del crecimiento

El FMI ve riesgo de nuevas "turbulencias" en América Latina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de las economías de América Latina y Caribe se acelere en 2014, aunque alerta de que podrían producirse "más turbulencias" en la región, dados los riesgos de deflación en las economías avanzadas y de "turbulencia sostenida" en los mercados emergentes.

0 comentarios

Guindos: "La economía sumergida es mala para todos"

La dura política fiscal del Gobierno se vuelve en su contra

Cuando el afán recaudatorio del Gobierno se ha asfixiante la socieda civil reacciona tomando las medidas que están a su alcance. Si hay economía sumergida el Gobierno debería analizar sus causas

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo