Viernes, 28 de noviembre de 2025
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
El Ibex reconquista los 10.500 puntos por primera vez desde mayo de 2011
El Ibex 35 ha avanzado un 1,38% al cierre de mercado y se ha anotado su cuarta jornada consecutiva en positivo. El selectivo ha reconquistado los 10.500 puntos, una cota que no alcanzaba desde mayo de 2011.
El IPC de diciembre se situó en el 0,3%
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% el pasado mes de diciembre respecto a noviembre y aumentó una décima su tasa interanual, hasta el 0,3%, registrando así su nivel más bajo en un mes de diciembre de toda la serie histórica, iniciada en 1961, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha elevado una décima el dato interanual avanzado a principios de este mes (0,2%).
Bruselas suspende las ayudas a UGT para cursos de formación e investiga su posible uso irregular
La Comisión Europea ha suspendido las ayudas a UGT para cursos de formación y ha abierto una investigación por el posible uso irregular de fondos europeos por parte del sindicato español, según ha desvelado el comisario de Política Regional, Johannes Hahn, en respuesta a una interpelación del eurodiputado de UPyD, Francisco Sosa Wagner.
La banca recorta el crédito un 11% y capta un 2,3% más en depósitos
Los bancos españoles contaban con depósitos por importe de 690.197 millones de euros en el mes de noviembre, lo que supone un incremento del 2,3% en relación con el saldo contabilizado en el mismo mes de 2012, si bien los créditos concedidos por las entidades en este periodo de tiempo se contrajeron un 11,08%, hasta los 737.931 millones de euros.
La CEOE cree que la tasa de paro no bajará del 20% "ni a corto ni a medio plazo"
La CEOE considera que la economía española encara el ejercicio 2014 con "algo de optimismo" y en este año se podría consolidar la incipiente recuperación de la actividad e incluso se podría adelantar el inicio de la creación de empleo, pero advierte de una serie de factores que limitarán el crecimiento, entre los que destaca la elevada tasa de paro, que no bajará del 20% "ni en el corto ni en el medio plazo".
La compraventa de viviendas cae un 15,9% en noviembre
La compraventa de viviendas bajó un 15,9% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2012, hasta un total de 21.847 operaciones, registrando así la segunda cifra más baja del año tras la de marzo (22.100 transacciones) y una de las menores de toda la serie, iniciada en 2007.
El rescate de la CAM puede acabar costando 15.000 millones de euros
El rescate de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) puede acabar costando a las arcas públicas 15.000 millones de euros, según ha indicado este lunes el ministro de Economía, Luis de Guindos, aludiendo a la "negativa" evolución de los valores de la entidad, cubiertos por un Esquema de Protección de Activos (EPA), como causa de este incremento.
España, país con más coste de distribución eléctrica de la UE
Las eléctricas consideran que el informe de la UE es "erróneo" al incluir costes adicionales como las renovables
Sacyr garantizará que concluirá las obras del Canal de Panamá
Sacyr ha asegurado que "no abandonará" el proyecto de ampliación del Canal de Panamá y que continuará ejecutando esta obra hasta su conclusión porque "sólo contempla el escenario del acuerdo" para solventar el "puntual inconveniente" que ha surgido en la ejecución de este trabajo.
Pizarro asegura que "España no tiene que tener uno de los precios de la luz más altos de Europa"
El expresidente de Endesa Manuel Pizarro considera que "España no tiene que tener uno de los precios más altos de Europa" porque "lo que se pague de más en tipos de interés o en sistema energético, para competir con los demás, al final hay que quitar costes de otro lado" y "donde se ajusta es en el desempleo, que es lo que no puede pasar".