Viernes, 28 de noviembre de 2025
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
Obama avalará las reformas en España en la primera visita de Rajoy a la Casa Blanca
El presidente del Gobierno defenderá "la vuelta al crecimiento" de nuestro país ante la US Chamber of Commerce, la mayor del mundo
Draghi dice que el BCE está listo para actuar si es necesario
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha subrayado este jueves que no aprecia riesgos de que la eurozona registre un periodo de deflación similar al sufrido por Japón en los años 90, aunque ha advertido de que aún es "prematuro" proclamar el final de las dificultades en la zona euro.
Registran el despacho del senador de Bildu Iñaki Goioaga
El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, ha autorizado a la Guardia Civil el registro en el despacho del senador de Bildu, Iñaki Goioaga, situado en las mismas instalaciones de la calle Elcano de Bilbao donde se encuentra el despacho de la principal arrestada, la abogada Arantxa Zulueta, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
Soria dice que la suspensión de la subasta eléctrica tuvo "fundamento"
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, considera tras conocer el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la última subasta eléctrica que la suspensión "tuvo fundamento" y asegura que su departamento se ha reunido con los presidentes de las grandes eléctricas, los consumidores y las entidades financieras que participan en la subasta para estudiar cambios en este mecanismo.
La prima de riesgo española baja de 190 puntos
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se situaba momentaneamente este miércoles por debajo de la barrera de los 190 puntos básicos
La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 9,2% en el tercer trimestre
La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro descendió ocho décimas en el tercer trimestre de 2013 en relación al mismo periodo de 2012, hasta el 9,2% de su renta disponible, su nivel más bajo en un tercer trimestre desde el año 2007, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Grecia y España lideran la tasa de paro de la eurozona
La tasa de paro de la zona euro se situó el pasado mes de noviembre en el 12,1%, nivel récord en el que se mantiene estable desde abril del año pasado, pero tres décimas por encima del dato de noviembre de 2012, según ha informado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que vuelve a situar a Grecia y a España a la cabeza de la destrucción de empleo, con tasas de paro del 27,4% y el 26,7%, respectivamente.
El Canal de Panamá ofrece al consorcio adelantar 100 millones de dólares para continuar las obras
La Autoridad de Canal de Panamá (APC) propone abonar un adelanto extraordinario de 100 millones de dólares (unos 73,5 millones de euros) al consorcio liderado por Sacyr que construye la ampliación de esta infraestructura para garantizar la continuación de las obras.
España no dará dinero a Sacyr para que acabe las obras del Canal de Panamá
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha afirmado este martes que "en ningún caso" el Gobierno español dará dinero a Sacyr para que acabe las obras de ampliación del Canal de Panamá, al tiempo que ha descartado que los problemas de la española en esta infraestructura vayan a afectar negativamente a la marca España.
Pastor anuncia un compromiso de diálogo en el conflicto por el Canal de Panamá
Pastor, quien ha agradecido a Martinelli los encuentros mantenidos este lunes en la ciudad de Panamá, ha explicado que las reuniones que han tenido lugar este lunes tienen como fin que "las partes se sienten" para que esta obra "tan importante" continúe "a buen ritmo" y pueda terminarse en el periodo de tiempo "más corto" posible.