Martes, 29 de julio de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

No relacionado con la fusión con Banesto

Santander reducirá plantilla en unos 1.500 empleados este año, según los sindicatos

Estas cifras se basan en los cálculos sindicales de que la plantilla del Santander debía aligerarse en unos 3.500 ó 4.000 personas, una vez que se comunicó la intención de fusionarse con la filial Banesto. En el ejercicio 2013, se han prejubilado unos 1.000 empleados de la entidad, según las fuentes.

0 comentarios

Asume la propuesta de la PAH

Barcelona multará a los bancos con pisos vacíos

El Consejo de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este martes una declaración institucional de apoyo a la propuesta de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que contempla sanciones de hasta 500.000 euros a los bancos que tengan inmuebles desocupados.

0 comentarios

Diferencia de valor de casi 20.000 millones

Más de 710.000 propietarios tendrán casas con menos valor que sus hipotecas en 2015

El número de viviendas que valen menos que sus préstamos pendientes ha ascendido a 581.441 en el pasado ejercicio, una cifra que aumentará hasta las 710.386 viviendas en 2015, según un estudio elaborado por la web independiente del ahorro, Kelisto.es, sobre hipotecas burbuja.

0 comentarios

Suma un desplome del 80% en seis años de descenso

El consumo de cemento cae un 19% en 2013 y retrocede a niveles de mediados de los años sesenta

Oficemen ya descuenta otro ejercicio de descensos para 2014, año para el que espera un retroceso de entre el 7% y el 8%, y sólo "atisba" un cambio de signo para 2015, "condicionado al compromiso de la Administración de recuperar la inversión pública y dotar de un entorno estable a los precios eléctricos para que la industria pueda competir en los mercados internacionales".

0 comentarios

ha avanzado que la idea es que la mayor parte de los contribuyentes "noten" en 2015 que se la ha bajado el impuesto sobre la renta

Montoro: una reforma tributaria para unas elecciones

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado este martes que la reforma fiscal que pondrá en marcha el Gobierno a partir de 2015 traerá un IRPF "completamente nuevo" y no se volverá a la situación en la que se encontraba este impuesto en 2011.

0 comentarios

La crisis no ha tocado fondo

Las hipotecas sobre viviendas caen otro 27,4% en noviembre y acumulan 43 meses de descensos

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 13.933 el pasado mes de noviembre, cifra inferior en un 27,4% a la del mismo mes de 2012 y una de las más bajas de la serie histórica, iniciada en 2003, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

0 comentarios

ha expresado su preocupación por "el alto nivel de liquidez en los mercados internacionales" porque "plantea el riesgo de nuevas burbujas".

Schäuble sostiene que ni la política monetaria ni los eurobonos pueden resolver los problemas de la UE

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha sostenido este lunes que ni la política monetaria ni los eurobonos pueden resolver los problemas económicos de la UE sino que la única solución es que los Estados miembros sigan con los ajustes y reformas para recuperar competitividad.

0 comentarios

Figura en el pacto con que superó el concurso

Martinsa no puede afrontar el tercer pago a sus acreedores, de 18 millones

Martinsa Fadesa no ha podido hacer frente al tercer pago anual de deuda a sus acreedores previsto en el convenio con el que el grupo inmobiliario logró emerger en marzo de 2011 del mayor concurso de acreedores de la historia, según informó la compañía.

0 comentarios

Según ATA

El 34,7% de los nuevos autónomos en 2013 eran extranjeros

Un total de 8.913 extranjeros se dieron de alta en el Régimen Especial del Trabajo Autónomo (RETA) en 2013, lo que supone un 34,7% de los 25.689 nuevos autónomos con los que se cerró el pasado año, según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

0 comentarios

Avisa de que el paro no bajará hasta que se consolide el crecimiento

El Eurogrupo pedirá a España que siga con ajustes y control de la banca

Los ministros de Economía de la eurozona pedirán este lunes a España que mantenga la "determinación" en materia de ajustes, reformas y vigilancia de la banca tras el fin del rescate bancario, que expiró el pasado 23 de enero sin ningún tipo de prórroga o ayuda adicional.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   298   299   300   301   302   303   304   305   306   307   308   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo