Lunes, 04 de agosto de 2025
Carta semanal del Arzobispo
Nostalgia de lo mejor
En Asturias tenemos cita con la Santina al comienzo de cada septiembre. Subimos a su Santa Cueva en aquel rincón maravilloso del valle del Auseva y luego bajamos a la cotidianeidad diaria cada uno en su lugar. Las hojas de nuestro imparable calendario no son perennes, como no lo son las que llegando el otoño alfombran los mil caminos de nuestros bosques.
Se abre el paso de una vida que no admite jamás demora, y que nos guardaba celosa las cosas más hermosas que hemos dejado atrás, así como las que no supimos resolver. Los niños y chavales se incorporan al colegio con la curiosidad en los ojitos abiertos de par en par a los nuevos libros, las nuevas materias, siendo de nuevo alumnos de tantas cosas inéditas, desconocidas, que deberán saber desentrañar. Los más adolescentes, los universitarios, con otros poses e intereses, también se avezarán en la aventura de seguir formándose, aunque tantas veces se imponga incierto un futuro que no pinta bien.
Los adultos tendremos una desigual actitud ante una realidad que de seguro será demasiado impar. Personas que se adentran en la rutina, más o menos como la dejaron semanas atrás, sin que afortunadamente tengan que sufrir los agobios que nos traen tantos en este momento tan revuelto de sinsabores indeseados. Pero pienso especialmente en tantas personas, en tantas familias, que sin alternativa tendrán que torear los reveses del paro y desempleo, del miedo en la incertidumbre, de la dificultad que te cuela la desazón y la crispación como intrusos no invitados.
En esta subida de tantos asturianos a Covadonga durante la novena de la Santina, lo he vuelto a ver en sus miradas, en sus plegarias, en la confianza que se abre a una esperanza sin trampa. Sin duda que el milagro más importante no está en que seamos suplidos en la trabajosa aventura de buscar caminos y recursos para estos momentos inciertos, sino en seguir teniendo la fuerza y la gracia que Dios pone en nuestras manos, en nuestros corazones, para volver a empezar sin desesperarnos.
Se abre un curso con la llegada del otoño tan próximo ya. Y ante el panorama que se vislumbra en este momento duro y complicado, me atreví a proponer el día de Covadonga que aprendiésemos de María en nuestras relaciones: ir al encuentro del otro con lo mejor de nosotros mismos para despertar en él también lo mejor que lleve dentro. Así hizo María con su prima Isabel. ¿Qué ocurre cuando en nuestras relaciones nos visitamos no con lo mejor, sino con lo peor de nosotros? Si salimos al encuentro del otro con nuestros miedos, rencores, egoísmos y violencias, jamás podremos construir algo que valga la pena, algo que sirva para el bien común y el bien personal. Porque el miedo genera miedo, la injusticia provoca injusticia, la violencia enciende violencia, y así en una espiral que no tiene término ni respeto.
No se trata de caer en un buenismo ingenuo, piadosillo e irreal, sino en una auténtica revolución que coincide con el amor que arriesga, aunque paguemos el precio de ceder razonablemente en cosas, sabiendo que todos tendremos que ceder. Todos, todos. Este es el reto. Para esto pido gracia y paz, y que Dios bendiga la nobleza de intentarlo en un diálogo verdadero entre todas las partes. De lo contrario nos meteremos en un callejón sin salida que agravará más aún la grave realidad. Creo en la fuerza del diálogo, sin treguas falsas para vencer al adversario cuando lo ha reducido ya la debilidad. Creo en el amor que genera esperanza y solidaridad. Creo en Dios: Él hace creíble al hombre poniendo en el corazón la nostalgia de lo mejor.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna