Lunes, 04 de agosto de 2025

la principal organización ecuménica cristiana internacional

El Consejo Mundial de Iglesias denuncia el abuso que se hace de la ley contra la blasfemia en Pakistán

  El obispo Samuel Azariah, miembro de los comités ejecutivo y central del CMI, ha afirmado en un comunicado que los artículos B y C de la sección 295 del Código Penal se han utilizado para "discriminar a minorías religiosas".   

 "En los casos de blasfemia se han impuesto penas de muerte y se han producido incidentes violentos instigados por muchedumbres", ha señalado.    Minorías como la comunidad cristiana, la hindú o la ahmadí viven en "un clima de miedo y terror", según el CMI, que organiza una conferencia sobre la ley contra la blasfemia de Pakistán que ha comenzado este lunes en Ginebra.  

  "La ley contra la blasfemia, que supuestamente protege el islam y la sensibilidad religiosa de la mayoría musulmana, está formulada de forma imprecisa y la Policía y el poder judicial la aplican de una manera que supone acoso y persecución", ha asegurado.

RIMSHA MASIH

   El Consejo Mundial de Iglesias considera que un claro ejemplo de abuso es el caso de Rimsha Masih, una niña cristiana de no más de catorce años que fue detenida el pasado 16 de agosto tras ser acusada de blasfemia, pero ha agregado que su caso "es uno de muchos".   

 Masih obtuvo la libertad bajo fianza este mes de septiembre y sus abogados van a solicitar que se retiren los cargos que se presentaron contra ella por haber quemado supuestamente varias páginas del Corán. Un clérigo musulmán ha sido detenido porque, según la Policía, pudo haber colocado pruebas falsas con el objetivo de generar odio hacia los cristianos.  

  Azariah ha afirmado que "las minorías religiosas e incluso algunas ramas del islam" se han visto perjudicadas por el "mal uso" de la ley contra la blasfemia. "Se ha demostrado que la mayoría de los casos eran falsos, lo cual ha afectado a la confianza de la sociedad", ha añadido.

   El obispo ha invitado a las iglesias cristianas, a los representantes de la sociedad civil y a los musulmanes a participar en un "debate constructivo" para "aumentar la concienciación" sobre esta situación entre la comunidad internacional.  

  Según la agencia Reuters, varias figuras religiosas paquistaníes presentes en la conferencia de Ginebra han indicado que la ley contra la blasfemia ha hecho que varias personas acusadas sean condenadas injustamente, linchadas u obligadas a convertirse al islam.

ACUERDO INTERNACIONAL CONTRA LA BLASFEMIA  

  Mientras, aprovechando la indignación provocada durante la última semana por una película que satiriza la figura del profeta Mahoma y que fue publicada en Internet, varios líderes religiosos musulmanes han reclamado un acuerdo legal internacional para criminalizar cualquier insulto contra el islam y otras religiones, así como sus libros sagrados y sus profetas.

   La Organización para la Cooperación Islámica (OCI), que cuenta con 57 Estados miembros, está intentando desde hace muchos años conseguir que se apruebe una ley internacional de ese tipo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que está reunido actualmente en Ginebra.

   Durante la década de 2000-2010, todos los años se aprobaron resoluciones en ese sentido propuestas por la OCI, pero no llegaron a transformarse en un acuerdo internacional a causa de la firme oposición de Estados Unidos, los países europeos y algunos Estados latinoamericanos, que consideran que iría contra la libertad de expresión y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

   La OCI abandonó su campaña hace dos años porque la iniciativa había perdido apoyo. Pero un diplomático occidental ha declarado a Reuters que "desde luego, parece que (la OCI) podría utilizar el escándalo provocado por un vídeo que todo el mundo cree que es estúpido y patético para tratar de relanzar la campaña contra la difamación".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo