Lunes, 04 de agosto de 2025
Asimismo, el Papa ha pedido a Dios que "lo asista con sus dones, para que siga siendo testigo de la verdad del Evangelio
Benedicto XVI renueva su llamada a la paz en Oriente Próximo para que los cristianos puedan "vivir libremente su fe"
Benedicto XVI ha querido "animar particulamente la vida y la presencia de los cristianos en Oriente Próximo" y ha solicitado a la Iglesia de la Región que realice "todos los esfuerzos en vía de la paz" para que exista "el auténtico respeto del otro".
Concretamente, ha señalado que espera que en este tiempo de Adviento que está por comenzar sea posible "redescubrir la grandeza de Cristo, verdadero hombre y verdadero Dios, venido a este mundo para salvar a todos los hombres y traer la paz y la reconciliación".
Por otro lado, ha evocado el pasado Consistorio en el cual se han vivido "momentos de intensa oración y de profunda comunión" en este evento que abarca toda la Iglesia universal "llamada a ser signo de esperanza para todos los pueblos".
Dirigiéndose a los nuevos cardenales, acompañados por familiares, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos de sus diócesis, el Pontífice les ha animado a "proseguir con confianza y fuerza en su misión espiritual y apostólica" y a mantener "fija su mirada en Cristo reforzando su amor por su Iglesia".
Así, ha recordado a los "queridos y venerados hermanos que han entrado a formar parte del Colegio Cardenalicio" que su ministerio "se enriquece de un nuevo compromiso para sostener al Sucesor de Pedro, en su servicio universal a la Iglesia" y ha reiterado sus "felicitaciones" así como también ha destacado que "confía en su apoyo con la oración y con su ayuda".
Además, ha añadido que "este amor es posible aprenderlo también de los santos, que son la realización más completa de la Iglesia" porque ellos "la han amado y se han dejado plasmar por Cristo" y han gastado "totalmente su vida para que todos los hombres sean iluminados de la luz de Cristo que resplandece sobre el rostro de la Iglesia".
En su intervención en lengua española, Benedicto XVI ha saludado "con vivo afecto" al arzobispo metropolitano de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, el cardenal Rubén Salazar Gómez, y ha invitado "a elevar fervientes oraciones por el nuevo purpurado, para que esté cada vez más unido al Sucesor de Pedro y colabore infatigablemente con la Sede Apostólica".
Asimismo, el Papa ha pedido a Dios que "lo asista con sus dones, para que siga siendo testigo de la verdad del Evangelio de la salvación, exponiendo con rectitud y fidelidad su contenido y llevando a todos la fuerza redentora de Cristo".
Además, el Pontífice ha solicitado a "María Santísima, que en aquellas nobles tierras se invoca bajo el dulce Nombre de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá", sostenga al nuevo cardenal latinoamericano "así como a todos los queridos hijos e hijas de Colombia, a quienes tiene muy presentes en su corazón y plegaria, para que avancen en paz y concordia por los caminos de la justicia, la reconciliación y la solidaridad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna