Sabado, 10 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Pleno del Congreso decidirá el martes si tramita una propuesta de Vox para reformar la Ley Electoral con el objetivo de impedir que prófugos de la Justicia como el expresidente catalán Carles Puigdemont puedan presentarse a las elecciones.
Cinco de los dieciocho vocales que integran ahora el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han emitido un voto particular donde plantean acudir al Tribunal Supremo (TS) para reivindicar las competencias del órgano de gobierno de los jueces relativas a las medidas de refuerzo a juzgados y tribunales frente a lo que perciben como una "actitud obstruccionista" del Ministerio de Justicia, que debe dar el visto bueno presupuestario.
Asaja Alicante: "Hoy es un día de duelo por la muerte del trasvase Tajo-Segura"
Asaja Alicante ha calificado este día como "de luto" por la "muerte" del trasvase Tajo-Segura y ha asegurado que su recorte tendrá "drásticos efectos para la población"
El Frente Polisario considera que el discurso pronunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la Reunión de Alto Nivel (RAN) con Marruecos, en el que ha abogado por evitar ofensas en "esferas de soberanía", implica asumir que el Sáhara Occidental forma parte del reino alauí, yendo por tanto "más allá" del giro anunciado en marzo de 2022.
Apicultores se bañan en miel en Valencia para protestar por la "insensibilidad" de la Administración
Apicultores se han concentrado este jueves ante las puertas de Les Corts bajo el lema 'SOS apicultura en peligro de extinción' para reclamar ayudas agroambientales "decentes" y "denunciar la insensibilidad manifiesta y la falta de respuestas de las administraciones, especialmente por parte de la Conselleria de Agricultura, ante los problemas de un sector con una gran importancia económica, social y medioambiental" en la Comunitat Valenciana.
El Partido Popular ha solicitado la comparecencia en el Congreso del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que explique si España no pidió el trámite para expulsar al presunto yihadista detenido por el ataque violento en Algeciras (Cádiz) como ha desvelado Marruecos.
El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha asegurado que no cabe "mayor humillación" que "ceder todo ante Marruecos" como, a su juicio, ha hecho el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y que luego el rey Mohamed VI no te recibe en tu visita a Rabat. Por eso, ha preguntado si el presidente del Gobierno es "libre" frente a Marruecos cuando "tanto se deja ningunear".
El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha advertido de que de la Reunión de Alto Nivel (RAN) que arranca este miércoles en Rabat pueden salir acuerdos que, de manera implícita, supongan para el Gobierno español el "reconocimiento de la soberanía" marroquí sobre el Sáhara Occidental.
Vox ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a implantar pruebas de competencias básicas de español, en las etapas educativas y de carácter obligatorio y en todo el territorio nacional, para garantizar "el deber de conocer y el derecho a usar la lengua de todos los españoles, amparado por la Constitución".
Fundación Madrina pide que se considere violencia de género el abandono de la pareja embarazada
Fundación Madrid pide que se considere violencia de género el abandono de la pareja embarazada y la omisión de las responsabilidades paternales, así como que se retire la patria potestad a los padres que lo haga, todo ello con el objetivo de prevenir el abandono de bebés.