Domingo, 27 de julio de 2025
seria un serio contratiempo
Criadores de porcino dice que España no se va "a quedar sin comer jamón ibérico" pese a la menor producción
Así lo ha indicado la secretaria técnica de Aeceriber, Elena Diéguez, quien ha reconocido que dicha alarma "está fundada, obviamente, el cambio climático afecta a todos los ecosistemas naturales y la dehesa es uno de los más importantes de nuestro país".
"Es cierto también que la producción de bellota se ha visto muy mermada, la falta de pasto y la carencia de agua", ha destacado en declaraciones a Europa Press Televisión.
En este sentido, Diéguez ha lamentado que eso "implica" un "golpe duro" para el sector del porcino ibérico porque aunque la producción de bellota es la "minoritaria" dentro del sector "sí es la más emblemática y de más categoría" y, por tanto, "la punta de lanza que tira de la totalidad del sector".
Por ello, ha apuntado que una "reducción" en esta producción de animales y de jamones "lógicamente preocupa al sector" pero ha asegurado que la producción de jamones "cuando salgan aptos para el consumo", que será en tres años, "será algo inferior" pero ha reiterado que España no se va "a quedar sin comer jamón ibérico".
No obstante, Diéguez ha lamentado que "preocupa mucho" que el cambio climático "se presente campaña tras campaña" porque eso "va mermando la productividad de la dehesa" pero "no cabe duda de que el consumidor puede tener la tranquilidad de que el jamón ibérico se seguirá produciendo en mayor o menor cantidad" y "siempre con la máxima calidad", ha sostenido.
Asimismo, Diéguez ha evidenciado que una posible subida de los precios de estos productos ibéricos "va a depender" de la ley de la oferta y la demanda pero ha afirmado que tras la pandemia hay "un acumulo excesivo de jamones precisamente de esta categoría de bellota en las empresas elaboradoras".
"Con lo cual no me cabe la menor duda de que el consumidor prácticamente no va a notar ninguna variación sobre cantidades y, consecuentemente, de precios y el sector seguirá sobreviviendo como ha hecho muchísimas décadas, yo diría que siglos", ha aseverado.
Del mismo modo, Diéguez ha apuntado también la situación "económicamente mala" por la que pasa el sector ganadero que puede provocar que algunos ganaderos "se planteen abandonar" la producción que sería "un alto riesgo" porque supondría "abandonar la dehesa" y esto sería "un desastre ecológico".
Finalmente, ha abogado por "poner en valor las producciones tan singulares que nacen de este sistema extensivo de producción en todas las especies", así como "tratar de fomentar" su consumo ya que se trata de "un producto que está muy bueno" y es "muy saludable".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna