Sabado, 03 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Los fondos del Archivo de Simancas (Valladolid) declarados 'Memoria del mundo' por la Unesco
Los fondos del Archivo General de Simancas han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en una calificación que lo reconoce como 'Memoria del Mundo'.
El profesor José Antonio Lorente, director del Laboratorio de Genética Forense de la Universidad de Granada, ha manifestado su confianza en que en el año 2018 haya concluido el estudio que lleva a cabo sobre el origen de Cristóbal Colón y se pueda establecer "de manera definitiva" el mismo con el fin de que se resuelva el misterio alrededor de la procedencia del almirante ya que, además de la teoría italiana, hay hasta cinco tesis de sobre su posible origen.
Agatha Ruiz de la Prada, Premio Nacional de Diseño de Moda
La diseñadora Agatha Ruiz de la Prada, galardonada este viernes 20 de octubre con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2017, ha afirmado sentirse "feliz y mimada" con este premio, que reconoce sus más de 30 años de trayectoria.
La Real Academia de Doctores de España pide dignificar el título de doctor
La Real Academia de Doctores de España (RADE) ha reivindicado la defensa de la "dignificación del título de doctor", tanto en las exigencias para su obtención, como en su legítima ostentación y el ejercicio de sus prerrogativas.
Eduardo Mendoza: "Los independentistas están yendo hacia un camino perjudicial para todos"
El escritor catalán y Premio Cervantes Eduardo Mendoza se ha referido este miércoles 18 de octubre, en un encuentro con alumnos de institutos en la Universidad Carlos III de Madrid, a la situación en Cataluña.
El escritor y académico de la Real Academia Española Antonio Muñoz Molina se ha referido a la proyección internacional que ha obtenido el independentismo catalán y en su día el vasco fuera de España que, en su opinión, no ha sabido contrarrestar el Gobierno español.
Descubren una nueva familia de estrellas gigantes rojas con una extraña composición química
Un estudio en el que han participado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y que ha sido publicado en la revista especializada 'The Astrophysical Journal Letters' han descubierto una nueva familia de estrellas gigantes rojas con una extraña composición química en la Vía Láctea.
El presidente de la Hispanic Society of America, Mitchell Codding, galardonado con el Premio Princesa de Cooperación Internacional, ha afirmado que la historia de España "a lo mejor" no se explica bien fuera del Estado. Una situación que, según el galardonado, tiene que ver con que históricamente el arte español quedó fuera de las corrientes artísticas en alza en Europa y por la complejidad de su cultura.
Planeta prevé de momento seguir celebrando en Barcelona su premio anual
El Grupo Planeta prevé de momento seguir celebrando en Barcelona el fallo de su premio de novela, el mejor dotado de las letras españolas, ha declarado este sábado el presidente Josep Creuheras, al preguntársele en rueda de prensa.
Los países con mejor asistencia sanitaria tienen una mayor incidencia de cáncer
Investigadores de la Universidad de Adelaida (Australia) han constatado que los países con un mayor esperanza de vida y un mayor acceso a la asistencia sanitaria tienen tasas mucho más altas de incidencia de cáncer que aquellos con un nivel peor, según los resultados de un trabajo que publica la revista 'Evolutionary Applications'.