Domingo, 17 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

ALGO TENDREMOS DE BUENO

España repite como destino Erasmus favorito de los europeos

España volvió a ser el país preferido por los participantes europeos en el programa Erasmus+ con un total de 45.813 estudiantes que escogieron nuestro país para cursar sus estudios o realizar sus prácticas durante el periodo 2015/16, según un informe de la Comisión Europea.

0 comentarios

El otro candidato a esta silla era el escritor y político Alfredo Conde

Carlos García Gual elegido nuevo académico de la RAE para ocupar la silla 'J'

El ensayista y filólogo Carlos García Gual ocupará la silla 'J' de la Real Academia Española (RAE), vacante desde el fallecimiento de Francisco Nieva (1924-2016) el pasado 10 de noviembre de 2016.

0 comentarios

Ya era hora

Méndez de Vigo ordena cumplir con la devolución de los bienes de Sijena

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo ha recibido este martes 28 de noviembre el requerimiento judicial que obliga al regreso de los bienes del Monasterio de Sijena (Huesca) que se hallan en Cataluña y, tras analizarlo, ha dado instrucciones a los órganos competentes para cumplir con la sentencia.

0 comentarios

según el Defensor del Profesor

Aumenta la violencia contra los profesores en España y la gravedad de los casos

El informe "rompe el mito" de que la conflictividad se da en Secundaria, ya que se da el mismo porcentaje en esta etapa y en Primaria

0 comentarios

"De mi pasado revolucionario me quedan los ideales, intactos y a prueba de moho"

Sergio Ramírez, vicepresidente de Nicaragua con el primer gobierno sandinista, Premio Cervantes

El Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez, ha asegurado este miércoles 16 de noviembre que, de su pasado "revolucionario", todavía conserva "los ideales".

0 comentarios

que se extiende por 360.000 años luz


Astrónomos españoles descubren una nebulosa de gas ionizado gigante

Un grupo de astrónomos ha descubierto una nebulosa gigante de gas ionizado que se extiende por unos 360.000 años luz. Esta nebulosa resulta estar asociada con el cuásar apodado la 'Taza de té'.

0 comentarios

según ha explicado el alcalde de Burgos, Javier Lacalle

Hallan más de 10.000 piezas en las excavaciones arqueológicas del lugar donde se cree estuvo la casa del Cid Campeador

El equipo de arqueólogos que trabaja en las excavaciones del Solar del Cid, lugar donde se cree que estuvo la casa del Cid Campeador, ha hallado más de 10.000 piezas, entre fragmentos de enseres, cerámicas, monedas, semillas y otros restos, en los trabajos que se han prolongado desde julio en este emplazamiento, según ha explicado este lunes el alcalde de Burgos, Javier Lacalle.

0 comentarios

"Los cuadros han sido siempre miembros de la familia y están felices aquí" ha expresado el coleccionista

El Prado recibe siete piezas de Óscar Alzaga de artistas como Velázquez y Ligozzi: "No podrían estar en un lugar mejor"

El Museo del Prado ha presentado, este lunes 6 de octubre en Madrid, una exposición que reúne siete pinturas que el catedrático Óscar Alzaga ha donado a la institución y que comprenden un amplio abanico cronológico, desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, realizadas por autores españoles pero también extranjeros, entre los que se encuentran Velázquez y Ligozzi.

0 comentarios

un descubrimiento tan decisivo como la penicilina

Diseñan nuevas moléculas capaces de "fulminar" la resistencia de las superbacterias a los antibióticos convencionales

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado un paso más en la batalla contra las superbacterias y su resistencia a múltiples fármacos, tras diseñar nuevas moléculas capaces de "fulminar" la maquinaria celular que les protege de los antibióticos convencionales, según detallan en la revista 'Cell'.

0 comentarios

investigadores, dirigidos por Maria A. Blasco, directora del CNIO

Dos importantes vías de señalización en cáncer y envejecimiento, conectadas por primera vez

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han conectado por primera vez dos importantes vías de señalización en cáncer y envejecimiento, concretamente muestra cómo la vía PI3K modula la protección de los telómeros al actuar sobre TRF1.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo