Jueves, 14 de agosto de 2025
Doce investigadores, galardonados con los Premios de Investigación 2017 que concede la RADE
La Real Academia de Doctores de España pide dignificar el título de doctor
Así lo ha afirmado este miércoles, 18 de octubre, el presidente de la RADE, Jesús Álvarez Fernández-Represa, durante la entrega de los Premios de Investigación 2017 que entrega anualmente la RADE, en colaboración con la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), Alcaliber y Laboratorios Ovejero, y que distinguen las mejores tesis publicadas por doctores españoles defendidas entre el 1 de julio de 2016 y el 14 de julio de 2017 y que han obtenido la calificación de sobresaliente 'cum laude'.
Álvarez Fernández-Represa ha recordado que la RADE entregó al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte un informe, denominado 'Análisis y revalorización de los estudios de doctorado en España', en la que dan recomendaciones consideradas esenciales para mejorar la regulación del proceso académico que lleva a la concesión del título de doctor.
Una de las propuestas de este informe, en el que han intervenido expertos de las siete universidades públicas madrileñas, es que las escuelas de doctorado sean las responsables de verificar que la tesis presentada es un trabajo original de investigación, que haya más financiación para los estudios de doctorado, o que se garantice la cualificación del director de la tesis y de los miembros del tribunal.
Tras la culminación del informe, la RADE ha comenzado nuevos trabajos. Uno de ellos es sobre el empleo, del que ya ha sido informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con el que se harán sugerencias que ayuden a resolver un "problema que preocupa a todos los sectores de la sociedad española y a sus responsables políticos"; y otro sobre "un tema de enorme gravedad: la cuestión del agua".
Como indica el presidente de la institución, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente clausuró, el mes pasado, una de las sesiones que el grupo de trabajo encargado de este informe ha programado para preparar sus recomendaciones, que tanto la Academia como la administración pública esperan con gran interés, ya que el Gobierno tiene el proyecto de alcanzar un pacto nacional sobre el agua.
Doce investigadores han sido galardonados con los Premios de Investigación 2017. De los doce premiados, dos de los galardonados son doctores por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), otros dos por la Complutense (UCM), y el resto ha alcanzado el máximo grado académico en las universidades de Alcalá de Henares (UAH), Alicante (UA), Barcelona (UB), Coruña (UDC), Extremadura (UEX), Granada (UGR), UNED y Zaragoza (UNIZAR).
La entrega de los galardones se ha realizado este miércoles, 18 de octubre, durante el acto solemne de apertura del curso 2017-2018 de la corporación, a la que han asistido relevantes personalidades del mundo cultural y científico.
A la edición de este año se han presentado 438 tesis doctorales, cuatro más que a la anterior en la que el número de candidatos superó en un 107,6 por ciento a la precedente.
Así, Alejandro García Ferrero, doctor por la UNED, con 'Ocio y turismo en el paisaje madrileño', y Juan Velázquez González, doctor por UNIZAR, con 'La hermenéutica de la subjetividad de la existencia como "comprensión de sí mismo". Heidegger en diálogo con la tradición filosófica', han compartido el Premio RADE de Humanidades.
El Premio RADE de Ciencias de la Vida y la Salud ha correspondido a Juan Manuel Pericás Pulido, doctor por la UB y autor de la tesis 'Enterococcus faecalis infective endocarditis: epidemiological, clinical and therapeutic changes at the turn of the XXIst century', y a Ivan Álvarez-Twose, doctor por la UAH, por su tesis 'Nuevas variantes clínicas y moleculares de mastocitosis: caracterización clínico-biológica e implicaciones terapéuticas'.
La doctora por la UCM Ana María Aragón Sánchez, con su investigación 'Optimización de propiedades de Composites magnéticos para aplicaciones a alta y baja frecuencia mediante técnicas avanzadas de aleado mecánico de materiales amorfos', e Iris González Taboada, doctora por la UDC, con su trabajo 'Self-compacting recycled concrete: basic mechanical properties, rheology, robustness and thixotropy', han obtenido el Premio RADE de Ciencias Experimentales Tecnológicas.
El Premio AECA-RADE de Economía y Administración de Empresas se ha otorgado al doctor por la UGR Pedro Jesús Cuadros Solas, por 'Essays on underwriting and reputation', y Jorge Díaz Lanchas, doctor por la UAM, por 'Essays on city trade flows'.
Ubaldo González de Frutos, doctor por la UCM, con la tesis 'La equidad entre naciones en el sistema fiscal internacional', ha recibido el Premio RADE de Ciencias Jurídicas. El Premio Juan Abelló Pascual I ha sido para María José del Pino del Barrio, autora de la tesis 'Targeted gene therapy in a mouse model of Fanconi anemia', defendida en la UAM; y el Premio Juan Abelló Pascual II, para Alejandra Abellán Llobregat, doctora por la UA, por su investigación sobre 'Development of electrochemical sensors based on nanostructured carbon materials for health-care applications'.
Finalmente, el Premio Laboratorios Ovejero se ha concedido a Daniel Bravo Barriga, doctor por la UNEX, por la tesis 'Entomofauna de Culicidae y Phlebotominae en Extremadura, España. Detección molecular de parásitos asociados (Dirofilaria spp. y Leishmania spp.)'.
En la entrega de galardones, Álvarez Fernández-Represa ha felicitado a los galardonados y ha resaltado la calidad científica de las tesis presentadas a los Premios. Además, ha agradecido la labor de selección llevada a cabo por los diferentes jurados y expresado su gratitud a las entidades patrocinadoras.
"Con estas actividades y todas las demás que constituyen cada año el programa de trabajo de la RADE, nuestra Academia está produciendo un impacto social relevante, como pedía en su día el Rey Felipe VI a todas las reales academias, a las que exhortaba a impulsar, con aire renovador, el conocimiento y la cultura indispensables en el momento actual", ha manifestado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna