Domingo, 17 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

dentro del municipio segoviano de Navas de Oro

Las excavaciones en el yacimiento Peña del Moro (Segovia) buscan delimitar la muralla de un poblado de hace 3.500 años

Las excavaciones en el yacimiento Peña del Moro, dentro del municipio segoviano de Navas de Oro, han arrancado este martes con el objetivo de delimitar la "organización interna", la "extensión" y la existencia de un "muro defensivo" que se asentó en esa zona del corredor delEresma-Pirón hace ya más de 3.500 años.

0 comentarios

Javier Baena

Los neandertales tenían una tecnología "bastante compleja", según un catedrático de Prehistoria

El catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid , Javir Baena, ha afirmado que "esa visión un poco antigua que tenemos de los neandertales como seres un poco simples desde el punto de vista tecnológico, tenemos que cambiarla porque sabemos que tenían una tecnología bastante compleja".

0 comentarios

Con esta investigación se ha logrado determinar la estructura geológica y geofísica de la cueva francesa de Lascaux,

La Universidad de Oviedo desarrolla una nueva técnica para descubrir y estudiar las cavidades subterráneas

El Grupo de Problemas Inversos, Optimización y Aprendizaje Automático del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo, en colaboración con investigadores franceses del Grupo I2-CNRS de la Universidad de Burdeos, ha diseñado un algoritmo que permite analizar la incertidumbre asociada a las técnicas de imagen geofísicas que se utilizan para estudiar la estructura del subsuelo.

0 comentarios

"ya fue íntegramente desestimado" como argumento

La juez recuerda a la Generalitat que no es razón para no entregar los bienes de Sijena que estén en el Museo de Lérida

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Huesca ha respondido a la Generalitat de Cataluña que el hecho de que el Consorcio del Museo de Lérida sea poseedor de parte de los bienes de Sijena "ya fue íntegramente desestimado" como argumento para no llevar a cabo la entrega de los 44 bienes pendientes de devolución al Monasterio de Sijena, ubicado en la provincia oscense.

0 comentarios

para completar su desarrollo

El primer prototipo español del "tren del futuro" viaja a Estados Unidos

El primer prototipo español del "tren del futuro", el 'Hyperloop' de la Universitat Politécnica de València (UPV), viajará a la Universidad de Purdue (Estados Unidos), famosa por su escuela aeronáutica, para terminar su desarrollo antes de participar en la Pod Competition II del 25 al 27 de agosto en California.

0 comentarios

y obras inéditas de "primeros espadas" del Barroco

Un Velázquez sale a la luz en el Bellas Artes de Valencia

El Museo de Bellas Artes de Valencia ha inaugurado la exposición de la 'Colección Delgado', integrada por un total de 32 obras de "primeras espadas" del arte barroco, muchas de ellas inéditas, entre las que destaca el cuadro 'Dama de Perfil' de Velázquez.

0 comentarios

 


Muere Maryam Mirzajani, primera mujer ganadora de la medalla Fields, el "Nobel" de las matemáticas

La matemática iraní Maryam Mirzajani, primera mujer ganadora de la medalla Fields, el premio más prestigioso de las matemáticas, ha muerto este sábado a consecuencia de un cáncer a los 40 años de edad, según han confirmado sus allegados a la agencia de noticias Mehr.

0 comentarios

que tiende a utilizar sin venir a cuento términos en inglés"

El director de la RAE alerta sobre el uso de extranjerismos: "Debemos evitar favorecer cierto papanatismo"

El director de la Real Academia Española (RAE) ha alertado acerca del "uso innecesario de extranjerismos" y ha manifestado que hay que "evitar favorecer cierto papanatismo, que tiende a utilizar sin venir a cuento términos en inglés"

0 comentarios

durante 20 años

Fallece la historiadora Eloísa García de Wattenberg, quien dirigió el Museo Nacional de Escultura de Valladolid

La historiadora y archivera Eloísa García de Wattenberg y quien dirigió el Museo Nacional de Escultura durante 20 años, ha fallecido en Valladolid, su ciudad natal, a los 94 años, según han confirmado a Europa Press fuentes del centro museístico.

0 comentarios

califica de "muy serio" el problema moral que se plantea

César Nombela, "partidario" de que el bebé británico Charlie Gard reciba tratamiento médico

El vocal del Comité de Bioética y rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), César Nombela, se ha mostrado "partidario" de que el bebé británico Charlie Gard, afectado de una enfermedad genética rara y mortal, reciba un tratamiento médico

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo