Domingo, 17 de agosto de 2025
"De mi pasado revolucionario me quedan los ideales, intactos y a prueba de moho"
Sergio Ramírez, vicepresidente de Nicaragua con el primer gobierno sandinista, Premio Cervantes
"Están intactos, a prueba de polilla y de moho, y me seguirán acompañando hasta el final", ha señalado en una entrevista con Europa Press el autor nicaragüense.
Ramírez, que llegó a ser vicepresidente de Nicaragua con el primer gobierno sandinista, ha afirmado que esos 'ideales' incluyen a sociedades "menos desiguales" y a "democracias y pueblos que vivan en régimen de libertad", frente a "paraísos descalabrados y caducos". No obstante, ha adelantado que él ya no se siente "parte de la solución".
"Estoy ausente de la política desde hace 17 años y no me interesa vivir dentro de ella, sino de la literatura. Soy un observador crítico y opino cuando toca, pero no creo que sea parte de la solución: ese es el lugar de los jóvenes, que lamentablemente están fuera de la acción política", ha lamentado.
Ramírez ha explicado que recibió la llamada del ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, a las 7.00 de la mañana cuando estaba desayunando. "Cuando apareció en la pantalla de mi móvil el código +34 supe que me llamaban para decirme que había ganado el premio", ha reconocido el escritor, quien conocía que estaba "entre los candidatos" gracias a que su nombre "aparecía en las quinielas de varios medios".
La relación del autor nicaragüense con España es "muy estrecha", hasta el punto de afirmar sentirlo como su "país". "Yo vengo de allí de alguna manera", ha señalado Ramírez, para quien el reciente conflicto con Cataluña le supone "pesar".
"Creo en una España diversa con distintas identidades. Sé como funciona cada una de esas identidades y las propias particularidades, así que me parece que las elecciones de diciembre serán una buena oportunidad para dilucidar gran parte de los problemas. Me preocupa cuando las emociones dividen a la sociedad y mi aspiración es que Cataluña vuelva a recuperarse como cuerpo vivo y creativo", ha añadido.
Ramírez se ha reconocido "devoto" de la obra de Miguel de Cervantes --"casi soy más relector, hace poco estaba otra vez con 'Las novelas ejemplares'"-- y admite que se trata de "un mundo muy vasto que no acaba nunca". Sobre el destino de los 125.000 euros, ha adelantado que parte irán a parar a su fundación para jóvenes de Nicaragua, con talleres educativos y artísticos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna