Domingo, 17 de agosto de 2025
ALGO TENDREMOS DE BUENO
España repite como destino Erasmus favorito de los europeos
Además, tal y como ha informado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en un comunicado, España también encabezó en 2016 la acogida de estudiantes europeos de todos los sectores educativos --Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas-- con un total de 73.803 alumnos. Los dos países que más estudiantes recibieron en 2016 por detrás de España fueron Reino Unido, con 63.274, y Alemania, con 54.929.
En lo que se refiere específicamente a Educación Superior, desde el año 2001 España ocupa esta primera posición de manera ininterrumpida a nivel europeo. En este sentido, España sigue siendo el país que más estudiantes Erasmus recibe de toda Europa, por delante de Alemania (34.922), Reino Unido (31.362), Francia (30.145) e Italia (23.924).
En cuanto a las diez universidades preferidas por los estudiantes Erasmus+, que celebra este 2017 su 30º aniversario, la mitad de las que más envían y reciben son españolas. Dentro de estas, lidera el ranking la Universidad de Granada, seguida por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia.
En cuanto a los participantes en el sector de Educación Superior que envía España, en el periodo 2015/16 fueron 45.826, aumentando en 3.918 el número de estudiantes y personal que realizaron sus movilidades. Esta es además la convocatoria en la que más estudiantes de Educación Superior españoles participaron en el programa para realizar movilidades en el extranjero.
En estos 30 años de movilidad europea se estima que España ha facilitado el movimiento de 625.300 estudiantes de Educación Superior, 73.100 de Formación Profesional y 114.400 miembros de personal docente y demás participantes.
El presupuesto total del programa Erasmus+ para 2018 en España ascenderá a 202.401.943 euros, lo que supone un 13,5 por ciento más que el año anterior, según los datos facilitados por el Ministerio de Educación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna