Martes, 12 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Espectrómetro Magnético Alfa

Más cerca de la detección directa de la materia oscura

 El equipo internacional que ejecuta el Espectrómetro Magnético Alfa (AMS) ha anunciado este miércoles los primeros resultados en la búsqueda de la materia oscura, que muestran un exceso de positrones en el flujo de rayos cósmicos. El portavoz de la AMS, Samuel Ting, ha explicado que, "en los próximos meses, el experimento será capaz de decir concluyentemente si estos positrones son una señal de la materia oscura, o si tienen otro origen".  

0 comentarios

Misión robótica

La NASA quiere capturar un asteroide y traerlo a la Tierra

  La NASA ha solicitado dentro del presupuesto para 2014 una partida para llevar a cabo una misión en la que se pretende capturar un asteroide con una nave espacial robótica, acercarlo a las proximidades de la Luna para que sea accesible al ser humano y, posteriormente, traerlo a la Tierra.

0 comentarios

a la caza de las estrellas masivas

Telescopio espacial Herschel

 El telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado la imagen de una vasta nube de formación estelar llamada W3, en la que se puede observar la historia de cómo nacen las estrellas masivas.  

0 comentarios

La explosión no puede con ella

Hallan un nuevo tipo de supernova que no acaba con la estrella

  Científicos del Instituto Carnegie han hallado un nuevo tipo de supernova, a la que han llamado Tipo IAX, considerado por sus descubridores como "la pequeña de la camada de las supernova" y que no acaba con la muerte de la estrella.

0 comentarios

El viernes a los ochenta y dos años

Fallece el historiador Joaquín González Echegaray

 El historiador, escritor y arqueólogo Joaquín González Echegaray ha fallecido este viernes, a los 82 años de edad, tras una larga enfermedad, y tras recibir, hace tan solo unos días, el título de doctor honoris causa de la Universidad de Cantabria.

0 comentarios

Hasta 2020

Rusia y EEUU amplían el acuerdo de cooperación espacial

 El primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, ha firmado el decreto por el que prorroga el acuerdo de exploración espacial entre Rusia y Estados Unidos hasta 2020.

0 comentarios

Más efecto invernadero

El calentamiento podría convertir el Océano Ártico en fuente de CO2

    El aumento de la temperatura de la Tierra podría convertir el Océano Glaciar Ártico en una fuente de CO2, según un equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que asegura que el calentamiento del clima altera el metabolismo del plancton, convirtiéndolo en emisor de dióxido de carbono a la atmósfera.

0 comentarios

Especialmente veloz

La roca espacial que exterminó a los dinosaurios podría ser un cometa

La roca espacial que impactó contra la tierra hace 65 millones de años y que, seguramente, estuvo implicada en la desaparición de los dinosaurios era probablemente un cometa especialmente veloz, según se ha apuntado esta semana en la 44ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria celebrada en The Woodlans, en el estado americano de Texas, según informa la BBC.   

0 comentarios

La radiación cósmica de fondo

La ESA obtiene el mapa más detallado de la luz más antigua del Universo

   El telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha obtenido el mapa más detallado jamás creado de la radiación cósmica de fondo, los restos del Big Bang.

0 comentarios

Hasta el 28 de abril, en el Palacio de Sástago

Más de 14.000 personas siguen "La huella de un recorrido" de Cristóbal Toral

    La exposición "La huella de un recorrido" del artista andaluz, Cristóbal Toral, ha recibido 14.000 visitas en el Palacio de Sástago, desde que se inauguró el pasado 7 de febrero, según ha informado la Diputación Provincial de Zaragoza.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo