Martes, 12 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Austeridad y falta de sorpresas en la nueva edición de ARCO
Este miércoles ha arrancado ARCOmadrid, una nueva edición en la que la austeridad y la falta de sorpresas son dos de las características de este año. Las galerías participantes se enfrentan desde hace tiempo a la crisis, pero esta vez se suma un nuevo escollo que han de superar: la subida del IVA.
Luz verde en el Congreso a la declaración de los toros como bien cultural
El PP, UPyD y UPN han apoyado este martes en el Congreso la admisión a trámite de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para declarar las corridas de toros Bien de Interés Cultural (BIC), una propuesta que cuenta con casi 600.000 firmas ciudadanas (se precisaban medio millón), y de las que 168.000 se recogieron en Cataluña.
Científicos rusos estudiarán el cerebro de un mamut
Un equipo de investigadores rusos realizarán este mes la trepanación del cráneo de un mamut para poder estudiar, por primera vez, el cerebro del mamífero extinto.
Nuevas evidencias de que un asteroide acabó con los dinosaurios
Científicos del Centro de Geocronología de la Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos), y universidades de Países Bajos y Reino Unido han determinado de forma más precisa las fechas de extinción de los dinosaurios, hace 66 millones de años, y el impacto de un asteoide o cometa que ocurrió aproximadamente en el mismo tiempo.
Homenaje póstumo a Antonio Cueto Espinar
Hoy jueves 7 de Febrero a las 8 de la tarde tendrá lugar en el Colegio Medico un Homenaje Póstumo en honor del Profesor Antonio Cueto, fallecido hace poco más de un año,
Hay planetas como la Tierra a solo 13 años luz
Astrónomos del Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachussetts (Estados Unidos), han descubierto, con datos públicamente disponibles del telescopio espacial Kepler de la NASA, que el seis por ciento de las estrellas enanas rojas tienen planetas habitables del tamaño de la Tierra. Dado que las estrellas rojas enanas rojas son las más comunes en nuestra galaxia, el planeta más cercano como la Tierra podría estar a tan sólo 13 años luz de distancia.
A pesar de la crisis se vendió, por 32,9 millones de euros, un óleo de Picasso
El óleo del pintor malagueño Pablo Picasso "Mujer sentada junto a una ventana" ("Femme assise près d une fenêtre"), en el que retrata a su musa Marie-Thérèse Walter, ha sido vendido este martes por más de 32,9 millones de euros en una subasta de la casa Sotheby s de Londres.
Dos científicos españoles reivindican el geocentrismo
El profesor de Matemáticas de la Universidad del País Vasco, Juan Carlos Gorostizaga y el doctor en la misma materia por la Universidad de Murcia, Milenko Bernadic (croata que reside en España desde 1989), han publicado el libro "Sin Embargo No Se Mueve", en el que defienden el geocentrismo, una teoría que, según señala Gorostizaga, "varios científicos católicos actualmente defienden a lo largo del mundo".
Las "Súper-Tierras" son en realidad "Mini-Neptunos"
Los astrónomos han descubierto en los últimos años cientos de planetas fuera de la Vía Láctea (exoplanetas) entre los que destacan las "Súper-Tierras", cuerpos con una alta proporción de roca, pero, al mismo tiempo, significativamente más grandes que la Tierra.
La gran tormenta de Saturno se devoró a sí misma
Científicos que operan la sonda Cassini de la NASA han descrito una monstruosa tormenta en Saturno que, durante más de dos años, recorrió todo el planeta hasta que se encontró con su propio origen y se desvaneció. Es la primera vez que los científicos han observado una tormenta que se consume de esta manera en cualquier lugar del sistema solar.