Martes, 12 de agosto de 2025
Especialmente veloz
La roca espacial que exterminó a los dinosaurios podría ser un cometa
Por el contrario, muchos científicos consideran que el culpable de la extinción de esta especie fue un gran asteroide que viajaba por el espacio a una velocidad relativamente baja.
En este sentido, el científico Jason Moore, de la facultad de Darmouth en New Hampshire ha explicado los resultados de una investigación llevada a cabo al respecto "cuyo objetivo último era caracterizar del mejor modo posible el impacto, que produjo un cráter en la península del Yucatán (México)".
El impacto levantó una capa de sedimentos ricos en iridio, un elemento químico, en concentraciones mucho mayores a las que se dan de forma natural en la Tierra por lo que los científicos creen que la roca "venía del espacio exterior"
Sin embargo, durante la primera fase del proyecto, el equipo sugirió que los niveles de iridio que habitualmente se mencionan eran incorrectos. Comparándolos con otro elemento químico depositado en el impacto de la roca contra la Tierra, el osmio, fueron capaces de deducir que la colisión depositó menos escombros de lo que inicialmente se había supuesto.
El nuevo cálculo de la cantidad de iridio depositada en la Tierra sugiere que el elemento que colisionó con el planeta tenía un tamaño menor del que en un principio se pensaba. Por ello, en la segunda parte del trabajo, los científicos trataron de comparar las dimensiones del nuevo objeto estimado con las propiedades conocidas del impacto de Chicxulub, que terminó con cerca del 70 por ciento de las especies animales de la tierra, incluidos los dinosaurios.
"Para que una roca de un tamaño menor produjera un cráter de 180 kilómetros de diámetro, es necesario que viajara a una velocidad relativamente alta", explican. El equipo de investigadores cree que un cometa de periodo largo, con una órbita muy amplia, encaja mejor con las características del impacto que otras tesis que se han planteado anteriormente.
"Se necesitaría un asteroide de cinco kilómetros de diámetro para que aportara esa cantidad de iridio, pero una roca así no crearía un cráter de casi 200 kilómetros", señala Moore. Por esta razón, los científicos dedujeron que el "culpable" de la desaparición de los dinosaurios debía ser un cuerpo con "suficiente energía para crear un cráter así pero con mucho menos material rocoso que un asteroide, y eso les llevó a los cometas".
Los cometas de periodo largo son bolas de polvo, hielo y roca que realizan órbitas extremadamente amplias alrededor del sol. Realizar una sola órbita puede llevarles "cientos, miles o incluso millones de años".
El científico Gareth Collins ha calificado la investigación como un "gran trabajo" y asegura que "dará que pensar". Sin embargo, también ha señalado que la geoquímica "únicamente puede determinar la masa de el cuerpo que se distribuyó en el impacto contra la Tierra, no la masa total del objeto".
De hecho, subraya que, "aunque algunos autores sugieren que el 70 por ciento de la masa de la roca podría haber sido distribuida y, por ello, creen que se trataba de un objeto de tamaño pequeño, la fracción que se repartió podría haber sido menor al 20 por ciento". Esta tesis mantendría abierta la posibilidad de que se tratara de un objeto mucho mayor y más lento que un cometa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna