Martes, 12 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
La ESA fotografía una galaxia con mil millones de estrellas como el Sol
El telescopio espacial XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha fotografiado la galaxia espiral del Molinete (M101), que contiene un billón de estrellas de las que mil millones son similares al Sol.
Descubren un asteroide con una cola de un millón de kilómetros
Un equipo de científicos estadounidenses han utilizado el telescopio WIYN (Arizona) para detectar un asteroide con una peculiar cola de un millón de kilómetros de largo. Es decir, se extiende casi tres veces más que la distancia de la Tierra a la Luna.
Los antiguos egipcios se hacían abalorios con meteoritos
Investigadores de la Open University (OU) y la Universidad de Manchester han encontrado pruebas concluyentes de que los antiguos egipcios usaban fragmentos de meteoritos para hacerse abalorios. La evidencia proviene de collares de cuentas de hierro que fueron excavados en 1911 en el cementerio Gerzeh, un lugar de enterramiento de aproximadamente 70 kilómetros al sur de El Cairo.
La NASA resuelve un enigma de 45 años sobre la gravedad en la superficie lunar
La misión GRAIL de la NASA ha descubierto el origen de las regiones invisibles masivas que hacen que la gravedad de la Luna sea irregular, un fenómeno que afecta a las operaciones de las naves espaciales en órbita lunar.
Hoy jueves 30 Observatorio de la fundación DENAES
Hoy, jueves 30 de mayo, a las 8 de la tarde, se celebra, como cada último jueves de mes, el Observatorio de la fundación DENAES en varias ciudades de España, en Oviedo se celebrará en su lugar habitual la sede de la Fundación Gustavo Bueno, c/ Avda de Galicia nº 31
Los padres del "Bosón de Higgs", Príncipe de Asturias de Investigación Científica
Los físicos Peter Higgs (Reino Unido) y François Englert (Bélgica) junto a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) han sido galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2013, según ha hecho público este miércoles en Oviedo el jurado encargado de la concesión del mismo.
Pedro Duque cree que Europa debe decidir si apuesta por la carrera espacial
El astronauta Pedro Duque ha advertido este lunes en Gijón de que Europa debe decidir ya si apuesta por la carrera espacial invirtiendo en investigación, al tiempo que ha incidido en los avances en este campo desarrollados por países emergentes como China e India. Según él, tiene que decirlo Europa y decidirlo el año próximo o el siguiente.
Hubble revela la auténtica forma de la nebulosa del Anillo
La forma distintiva de la Nebulosa del Anillo se ha convertido en una ilustración popular para los libros de Astronomía. Pero nuevas observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA de la cubierta de gas brillante alrededor de una vieja y moribunda estrella como el Sol revelan novedades.
Descubren el eslabón perdido en la historia del cosmos
Dos galaxias jóvenes que colisionaron hace 11.000 millones de años están formando rápidamente una galaxia masiva de alrededor de diez veces el tamaño de la Vía Láctea, según una investigación internacional liderada por la Universidad de California Irvine (Estados Unidos), en la que han participado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), publicada en la revista "Nature".
Un evento cósmico cambió el clima al final de la Edad del Hielo
Científicos de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) han determinado que "cerca del final de la Edad de Hielo" se produjo un evento cósmico que provocó un cambio climático que obligó a la vegetación y a los animales a adaptarse al nuevo entorno.