Lunes, 10 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
S&P retira la "triple A" a Francia y rebaja en dos escalones la nota de España
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor s ha cumplido con su amenaza y ha recortado en dos escalones, desde "AA-" a "A", la calificación de la deuda española, al mismo tiempo que ha retirado el rating "AAA", la máxima nota posible, a Francia y Austria, según confirmó la agencia en un comunicado.
Francia y Austria perderían la máxima nota de S&P, según Financial Times
Francia y Austria son las dos economías con máxima nota de solvencia que podrían perder tal condición de privilegio este viernes de concretarse la amenaza de la agencia de calificación Standard & Poor S , que, por otro lado, salvaría la triple A de países como Alemania, Luxemburgo o Finlandia, según informa el diario Financial Times.
Las nuevas retenciones tras la subida del IRPF se aplicarán en febrero
La Agencia Tributaria ha publicado en su página web una nota informativa para las empresas, en las que les recuerda que las nóminas de febrero deberán recoger ya las nuevas retenciones del IRPF tras el incremento aprobado por el Gobierno.
Los bancos españoles pidieron al BCE un 21,3% más en diciembre
Ante el cierre en los mercados mayoristas, el crédito solicitado por la banca española al BCE es ya un 77% superior al registrado en diciembre de 2010 (66.986 millones), y se acerca al máximo histórico registrado en julio de ese año, mes en el que la banca española solicitó al BCE 131.891 millones de euros.
El Gobierno reitera que la economía entrará en recesión
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha reiterado que la economía española entrará en recesión en el primer trimestre de 2012, aunque descarta la estanflación (estancamiento económico con altos precios), ya que el IPC seguirá moderándose en los próximos meses.
El IPC subió una décima en diciembre y la tasa interanual llega al 2,4%
QUINTA SUBIDA MENSUAL CONSECUTIVA
El gasóleo alcanza su máximo histórico al encarecerse un 4% en dos semanas
El precio del gasóleo ha marcado su máximo histórico y se ha situado en 1,336 euros el litro después de haber subido un 4% con respecto a finales de diciembre, que es la fecha del último registro oficial correspondiente a España ofrecido por la Unión Europea.
La devaluación del euro explica el encarecimiento de los carburantes, según AOP
La devaluación del euro con respecto al dólar, que es la divisa en la que cotiza el petróleo en los mercados internacionales, es la principal razón del encarecimiento del precio de los carburantes en las últimas semanas, según la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).
El BCE mantiene los tipos en el 1%, su mínimo histórico
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés de la zona euro en su mínimo histórico del 1%, después de bajarlos dos meses consecutivos en un cuarto de punto desde que el italiano Mario Draghi accediera a la presidencia de la institución.
El Tesoro coloca casia 10.000 millones, el doble de lo previsto
El Tesoro Público ha logrado cerrar con éxito la primera subasta del año al colocar casi 10.000 millones de euros en bonos a tipos más bajos, el doble de lo previsto, con lo que continúa así la buena racha de las últimas emisiones, según datos del Banco de España que recoge Europa Press.