Miercoles, 09 de julio de 2025

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

España sufriría un recorte de hasta dos escalones

Francia y Austria perderían la máxima nota de S&P, según Financial Times

Francia y Austria son las dos economías con máxima nota de solvencia que podrían perder tal condición de privilegio este viernes de concretarse la amenaza de la agencia de calificación Standard & Poor S , que, por otro lado, salvaría la triple A de países como Alemania, Luxemburgo o Finlandia, según informa el diario Financial Times.   

0 comentarios

Nota informativa de la AgenaTributaria

Las nuevas retenciones tras la subida del IRPF se aplicarán en febrero

La Agencia Tributaria ha publicado en su página web una nota informativa para las empresas, en las que les recuerda que las nóminas de febrero deberán recoger ya las nuevas retenciones del IRPF tras el incremento aprobado por el Gobierno.  

0 comentarios

Una de las razones de la conducta de Rajoy.

Los bancos españoles pidieron al BCE un 21,3% más en diciembre

Ante el cierre en los mercados mayoristas, el crédito solicitado por la banca española al BCE es ya un 77% superior al registrado en diciembre de 2010 (66.986 millones), y se acerca al máximo histórico registrado en julio de ese año, mes en el que la banca española solicitó al BCE 131.891 millones de euros.  

0 comentarios

Contra la realidad económica, descarta la estanflación

El Gobierno reitera que la economía entrará en recesión

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha reiterado que la economía española entrará en recesión en el primer trimestre de 2012, aunque descarta la estanflación (estancamiento económico con altos precios), ya que el IPC seguirá moderándose en los próximos meses.   

0 comentarios

Asturias tirene una tasa anual del 2,7%

El IPC subió una décima en diciembre y la tasa interanual llega al 2,4%

QUINTA SUBIDA MENSUAL CONSECUTIVA

0 comentarios

Precio de 1,336 euros el litro

El gasóleo alcanza su máximo histórico al encarecerse un 4% en dos semanas

 El precio del gasóleo ha marcado su máximo histórico y se ha situado en 1,336 euros el litro después de haber subido un 4% con respecto a finales de diciembre, que es la fecha del último registro oficial correspondiente a España ofrecido por la Unión Europea.  

0 comentarios

Desde los máximos de abril, el euro se ha devaluado un 14% con respecto al dólar

La devaluación del euro explica el encarecimiento de los carburantes, según AOP

La devaluación del euro con respecto al dólar, que es la divisa en la que cotiza el petróleo en los mercados internacionales, es la principal razón del encarecimiento del precio de los carburantes en las últimas semanas, según la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).

0 comentarios

El banco central cumple con las previsiones de la mayoría de los analistas

El BCE mantiene los tipos en el 1%, su mínimo histórico

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés de la zona euro en su mínimo histórico del 1%, después de bajarlos dos meses consecutivos en un cuarto de punto desde que el italiano Mario Draghi accediera a la presidencia de la institución.  

0 comentarios

El organismo ha superado con creces sus previsiones , ya que esperaba captar entre 4.000 y 5.000 millones de euros.

El Tesoro coloca casia 10.000 millones, el doble de lo previsto

El Tesoro Público ha logrado cerrar con éxito la primera subasta del año al colocar casi 10.000 millones de euros en bonos a tipos más bajos, el doble de lo previsto, con lo que continúa así la buena racha de las últimas emisiones, según datos del Banco de España que recoge Europa Press.   

0 comentarios

Rebaja el rating de la Comunidad Valenciana

Moody s certifica la inviabilidad del régimen autonómico

Moody s ha situado en perspectiva negativa, para un posible recorte, las calificaciones de las regiones españolas de País Vasco, Galicia, Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla y León, Murcia, Cataluña y Castilla-La Mancha.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   646   647   648   649   650   651   652   653   654   655   656   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo