Martes, 08 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
las declaraciones de Luis de Guindos hacen caer más del 1% al Ibex
El sector bancario el más afectado, el Santander cedía un 2,87%, Caixabank perdía un 2,33%, BBVA se dejaba un 1,76%, Bankinter retrocedía un 1,71%, el Popular caía un 1,28%, y Bankia y Sabadell registraban descensos del 1,23% y del 0,9%, respectivamente.
Bajan los impuestos en Asturias
El ejecutivo asturiano adoptó una medida que había prometido su adversario el PP, en la pasada campaña electoral y que como están poniendo en evidencia las últimas medidas aprobadas, no está cumpliendo.
Montoro llevará al Consejo de Ministros un informe para adelgazar el sector público
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, llevará este jueves al Consejo de Ministros un informe sobre el sector público fundacional y empresarial con el objetivo de redimensionarlo, tal y como se ha comprometido a hacer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, han informado a Europa Press fuentes de Moncloa.
De Guindos cifra en 50.000 millones las provisiones que se exigirán a la banca española
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que los bancos españoles deberán destinar hasta 50.000 millones de euros para nuevas provisiones relacionadas con sus activos tóxicos inmobiliarios como parte de una nueva reforma del sector financiero.
Santander y BBVA, reciben el castigo a las nuevas medidas económicas y el IBEX cae el 1,72%
El Ibex 35 se ha anotado el primer tropiezo del año, al caer un 1,72% al cierre de mercado, y así ha despedido la cota de los 8.600 puntos, en una jornada marcada por el castigo sobre la banca española, en especial sobre los títulos de Santander y BBVA.
El petróleo prosigue su escalada y supera los 113 dólares por las tensiones en Irán
El precio del petróleo proseguía este miércoles su escalada por las tensiones en Irán, lo que le ha llevado a superar durante la sesión los 113 dólares por primera vez desde mediados del pasado mes de noviembre
La prima de riesgo española repunta y se sitúa por encima de los 350 puntos
En concreto, la prima de riesgo de España se situaba este mediodía en los 351,2 puntos básicos, con una rentabilidad del 5,412%, en comparación con los 339,8 puntos básicos en los que inició la sesión
UPTA dice que el "varapalo" de los nuevos recortes afectan principalmente a los autónomos
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) asegura que los autónomos son los primeros perjudicados por las medidas económicas aprobadas en el último Consejo de Ministros, especialmente por el incremento del IRPF y la desaparición de la bonificación del gasóleo profesional.
UGT y CCOO plantean alzas salariales menores al IPC para salvar el empleo
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha avanzado este miércoles algunas de las propuestas que los sindicatos han puesto sobre la mesa de los empresarios de cara a la negociación de la reforma laboral que el Gobierno del PP les ha reclamado para los próximos días. El objetivo de las propuestas sindicales, ha resaltado el dirigente de UGT, es preservar el empleo a toda costa.
La actividad del sector privado de la eurozona se contrae en diciembre lastrada por España e Italia
La actividad del sector privado en la eurozona experimentó en diciembre una relativa mejoría al alcanzar los 48,3 puntos, su nivel más alto en tres meses, según refleja el Índice Compuesto de Actividad (PMI) elaborado por Markit, cuyo resultado al cierre de 2011 refleja el lastre de España e Italia, compensado sólo en parte por el crecimiento de Alemania.