Miercoles, 09 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El Ibex cede un 0,33% ante las previsiones de desfase fiscal y los problemas de la eurozona
El Ibex 35 ha cedido un 0,33% al cierre de jornada y se aleja de los 8.600 puntos ante la previsión del FMI de que la economía española acabará este año y 2013 en recesión y no cumplirá con los objetivos de déficit público acordados con Bruselas.
El FMI prevé que el déficit de España alcanzará el 6,3% en 2013
El Fondo insta a las economías con espacio fiscal a que "reconsideren" el ritmo de ajustes en el corto plazo
Europa nos arruina, la gasolina en máximos históricos por el embargo a Irán
Repsol y Cepsa dicen a Soria que no debería haber problemas de suministro
El Tesoro coloca 2.506 millones en letras, el máximo previsto
El Tesoro Público ha vuelto a cerrar con éxito una emisión al colocar 2.506,8 millones en letras a 3 y 6 meses a tipos más bajos, manteniendo así la buena racha iniciada el pasado mes de diciembre, según la información difundida por el Banco de España.
Patronal y sindicatos logran un preacuerdo salarial
En concreto, según el preacuerdo al que han llegado las partes, los salarios pactados en convenio "no deberían exceder" del 0,5% este año, aunque podrá activarse una cláusula de actualización al final del ejercicio en determinadas condiciones, teniendo en cuenta la evolución del IPC e incluso el precio del barril de Brent.
JuanVelarde: le parece bien no vender AENA
El economista y premio "Príncipe de Asturias" Juan Velarde ha asegurado este lunes en Santander que "le parece bien" la decisión del Gobierno de España de dar marcha atrás en la privatización de Aena porque, a su juicio, en estos momentos sería "malbaratarla".
De Guindos admite en el Eurogrupo que su trabajo al frente de Economía "no va a ser fácil"
De Guindos ha garantizado en el Eurogrupo el "compromiso absoluto" de España con la austeridad presupuestaria y ha dicho que un posible retraso del objetivo de reducción de déficit para tener en cuenta el menor crecimiento de la economía española, como ha sugerido el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no está en la agenda.
Los 27 aplicarán un embargo al crudo iraní desde el 1 de julio
Los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete han confirmado este lunes el acuerdo para prohibir la firma de nuevos contratos de petróleo con Irán y poner fin a los contratos actualmente en vigor partir del 1 de julio tras superar las reticencias de Grecia contra el embargo al petróleo iraní, según han confirmado fuentes diplomáticas europeas.
Fomento suspende los concursos de las concesiones de Barajas y El Prat
El Ministerio de Fomento ha anunciado que suspende los concursos de licitación de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat y que trabaja desde el pasado fin de semana en un nuevo modelo de gestión aeroportuaria que contempla la entrada de capital privado más adelante, según adelantó la ministra de Fomento, Ana Pastor, en rueda de prensa.
El paro escalará al 23,4%, dos puntos más que en la actualidad
El Banco de España parte de que el PIB entró en negativo por primera vez en siete trimestres en el cuarto trimestre de 2011 (-0,3%), trayectoria que "podría continuar en el presente año". Esto significaría que la economía española volvería a entrar en recesión técnica en el primer trimestre de 2012 (dos trimestres seguidos de crecimiento negativo).