Miercoles, 09 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El Ibex cede los 8.700 puntos, pero gana un 1,1% en la semana
El Ibex 35 ha bajado un 0,65% al cierre de mercado y ha perdido la cota de los 8.700 puntos, con un descenso generalizado entre los grandes valores del selectivo
Las ventas del comercio minorista bajaron un 5,8% en 2011, cuatro puntos más que en 2010
Según los datos del organismo estadístico, las ventas de los productos alimenticios se redujeron un 2,8% en 2011, y las de los no alimenticios bajaron un 7,5%. Entre estos últimos, la mayor caída de las ventas se dio en el segmento de equipo del hogar, con una tasa del -9,1%.
Los hogares con todos sus miembros en paro subieron un 18,6% en 2011, hasta superar los 1,5 millones
Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 2011 en 247.000, lo que supone un 18,6% más que en 2010, hasta situarse en 1.575.000, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asturias cierra 2011 con 90.500 desempleados, un 13,7% más
El Principado de Asturias cerró el 2011 con un total de 90.500 desempleados, al sumar a lo largo del año 10.900 nuevos parados, que suponen un incremento del 13,71% respecto al ejercicio anterior. De este modo, la tasa de paro se elevó al 18,90 por ciento, según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.
Jordi Pujol y Serra Ramoneda recelan de una posible fusión entre La Caixa y Bankia
El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y el economista, exconsejero de La Caixa y expresidente de Caixa Catalunya, Antoni Serra Ramoneda, han recelado este jueves de una eventual fusión entre La Caixa y Bankia.
El Ibex sube un 1,8% por encima de los 8.700 puntos
El Ibex 35 ha rebotado un 1,85% al cierre de mercado ante la inmediatez de un acuerdo entre Grecia y sus bancos acreedores para evitar la quiebra, y se ha impulsado por encima de los 8.700 puntos. El parqué madrileño lideró los repuntes en Europa.
Cataluña reducirá un 15% la jornada y el sueldo de sus 7.000 interinos
El Gobierno catalán se escuda en dos elementos para justificar esta reducción, y es que con esta medida conseguirá mantener al "máximo" los puestos de trabajo, y señala que el tripartito aumentó de forma exagerada el número de trabajadores de la función pública. Entre algunos de los datos que ha esgrimido Ortega, ha asegurado que el tripartito, entre 2004 y 2008, aumentó de poco más de 133.000 a casi 200.000 los trabajadores de la función pública.
Merkel duda de que aumentar los fondos de rescate tranquilice a los mercados
La canciller alemana, Angela Merkel, ha mostrado sus dudas de que un incremento de los fondos de rescate de la eurozona pueda tranquilizar a los mercados y ha asegurado que Europa ya ha perdido mucha confianza por no poder cumplir sus promesas.
El Ibex limita las pérdidas al 0,42% y aguanta los 8.500 puntos con la vista puesta en la FED
El Ibex 35 ha cerrado la jornada con una leve pérdida del 0,42%, tras registrar caídas superiores al 1%, y ha aguantado los 8.500 enteros ante las dudas derivadas del acuerdo de quita entre Grecia y sus acreedores, y a la espera de que la Reserva Federal (FED) realice sus previsiones de cómo evolucionarán este año los tipos de interés.
España y sus socios negociarán un nuevo programa de reducción del déficit
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha dejado entrever que el Gobierno y sus socios europeos negociarán con Bruselas los nuevos programas de reducción del déficit cuando se conozcan sus nuevas previsiones económicas, como es habitual cada año, si bien reiteró que "hoy" la intención del Gobierno es cumplir con el objetivo del 4,4% para 2012.