Miercoles, 09 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El plátano de Canarias se comercializa por primera vez en Alemania
- La Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Javier González Ortiz, y la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) han puesto en marcha por primera vez una campaña de promoción y comercialización de esta fruta fuera de las fronteras nacionales.
El Gobierno limita a 300.000 euros el sueldo en entidades intervenidas
El Gobierno ha limitado a 600.000 euros el sueldo de la cúpula en las entidades que han recibido ayudas públicas y a 300.000 euros en las que han sido intervenidas por el Estado, anunció el ministro de Economía, Luis de Guindos, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El Ibex supera los 8.800 puntos con un repunte del 1% y amplía las ganancias semanales al 2,4%
El Ibex 35 ha avanzado un 1,01% al cierre de mercado y ha conseguido superar la cota de los 8.800 puntos, lo que le ha servido para ampliar las ganancias semanales al 2,4%, en la primera sesión con la reforma financiera ya en la palestra.
El Gobierno dota de 10.000 millones la línea ICO para comunidades autónomas
El Gobierno ha acordado dotar con 10.000 millones de euros a la línea del ICO que va a crear para facilitar financiación directa a las comunidades autónomas, de forma que puedan afrontar los pagos pendientes con proveedores, aunque la cifra se podrá ampliar a 15.000 millones, previo acuerdo del Gobierno.
Iberia y el Sepla no acuerdan los servicios mínimos para las cinco jornadas de huelga de febrero
Iberia y el Sepla no han llegado a un acuerdo sobre los servicios mínimos para las cinco jornadas de huelga que llevarán a cabo el sindicato de pilotos, los minoritarios de tierra y el sindicato Stavla de tripulantes de cabina (TCP) en los días 13, 17, 20, 24 y 29 de febrero, en protesta por la creación de la línea aérea de bajo coste Iberia Express.
La Federación de Industria de CCOO de Asturias ha convocado este viernes a sus delegados del sector de la minería para informar de las acciones que se emprenderán en defensa del sector y de las comarcas mineras.
El Gobierno Asturiano inicia acciones legales para reclamar los Fondos Mineros
El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha acordado en su reunión de este jueves iniciar el proceso de reclamación de las obligaciones pendientes de cumplimiento en los Fondos Mineros por parte del Estado
El Gobierno del Principado de Asturias ha dicho este jueves que el Ministerio de Hacienda "no desmiente" que su escenario de ingresos sea distinto al contemplado en el proyecto de Presupuestos Generales del Principado para 2012.
La banca deberá sanear sus cuentas con 50.000 millones contra resultados en un año
El ministro desveló estos detalles sobre la reforma financiera que aprobará mañana, previsiblemente, el Consejo de Ministros, para sanear los balances de los bancos por su exposición al sector inmobiliario con el fin último de restablecer la confianza de los inversores y reactivar el flujo del crédito.
El Tesoro coloca 4.560 millones en bonos, el máximo previsto, a tipos más bajos
El Tesoro Público ha logrado mantener la buena racha de las últimas emisiones al colocar 4.560 millones en bonos y obligaciones, el máximo previsto, a tipos más moderados que en la anterior ocasión, según los datos publicados por el Banco de España.