Domingo, 27 de julio de 2025
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Ana Botella bajará un 12% la tasa de basuras
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha anunciado que la Tasa de Basuras bajará un 12 por ciento desde enero de 2014 mientras que a mediados de este próximo año se volverán a recuperar los beneficios fiscales que se producían en la transmisión "mortis causa" del Impuesto de Plusvalía en las viviendas habituales.
El Tesoro aprovecha la mejora de los mercados y coloca 3.080 millones en bonos
El Tesoro Público ha aprovechado la mejora de la prima de riesgo para colocar 3.079,96 millones de euros en bonos y obligaciones, con lo que ha superado ligeramente el máximo previsto pese a haber ofrecido a los inversores tipos más bajos en la referencia a más corto plazo.
Díaz Ferrán llegó a contar con un patrimonio inmobiliario por valor de 88 millones, según la Policía
El expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán llegó a contar con un patrimonio inmobiliario por un valor total de casi 88 millones de euros, según se desprende de un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) presentado al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, al que ha tenido acceso Europa Press.
Aprobado el índice que sustituirá al IRPH en las hipotecas
El Pleno del Congreso ha dado luz verde este jueves de forma definitiva a la nueva Ley de Emprendedores, en la que entre otras medidas se fija el nuevo índice que, a partir del 1 de noviembre próximo, sustituirá al IRPH hipotecario, que debía haber dejado de funcionar el pasado mes de abril.
Las medidas fiscales de Montoro se revelan ineficaces
España perdió en 2011 un total de 15.200 millones de euros de ingresos de IVA -el 21% de lo que teóricamente debería haber recaudado- debido sobre todo al fraude fiscal, pero también a quiebras de empresas, errores estadísticos o formas legales de evasión, según un estudio publicado este jueves por la Comisión.
Argentina sigue sin querer alcanzar un acuerdo negociado con Repsol
El Gobierno de Argentina está ultimando los detalles para realizar, por orden de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, un pago unilateral a Repsol por valor de 1.500 millones de dólares (1.150 millones de euros) como compensación por la expropiación en la primavera del año pasado del 51% de YPF, según "La Nación".
Todos los agentes politicos y económicos están pactando "arruinar" a los pensionistas
CEOE y Cepyme han mostrado este miércoles su "disponibilidad" para pactar un nuevo acuerdo de pensiones a fin de garantizar su viabilidad y sostenibilidad económica, y todo ello a la espera de que el Consejo Económico y Social (CES), donde están presentes empresarios y sindicatos, emita un dictamen final sobre el anteproyecto de ley que le ha remitido el Gobierno.
La morosidad de la banca marca un nuevo récord histórico
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas ha escalado hasta el 11,97% en el mes de julio, tres décimas más que el mes anterior, marcando así un nuevo récord histórico desde que el Banco de España recopila datos.
Los pedidos industriales caen un 10,4% en Asturias
La entrada de pedidos en la industria experimentó en el Principado de Asturias una reducción del 10,4% en julio, en términos interanuales, la mayor bajada del Estado, por delante de Aragón (-6,4%) y Euskadi (-6,3), según los datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Cataluña mantendrá el recorte de una extra a empleados públicos en 2014
El Gobierno catalán mantendrá el año que viene el recorte de una paga extra a los trabajadores públicos de la Generalitat, según ha informado este miércoles el consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, en una entrevista de TV3 recogida por Europa Press.