Domingo, 27 de julio de 2025
Todo sigue igual incluso las prejubilaciones
Industria, patronal y sindicatos alcanzan un acuerdo sobre el Plan del Carbón
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la patronal Carbunión y los sindicatos mineros han llegado la noche de este jueves a un acuerdo sobre el Plan del Carbón hasta 2018 con medidas para garantizar el mantenimiento de la actividad.
Las negociaciones, que se han prolongado durante año y medio, han permitido cerrar un plan que contempla medidas para la reactivación del sector, de contenido social y con prejubilaciones a los 54 años (antes era a los 52).
Entre los puntos acordados, el Gobierno se ha comprometido a fijar un peso del 7,5% del carbón nacional en el mix eléctrico, prejubilaciones para los mayores de 54 años (anteriormente eran a los 52) e indemnizaciones de 10.000 euros, con 35 días por año trabajado y un tope máximo de 30 mensualidades.
Asimismo, el Plan del Carbón acordado contempla inversiones en infraestructuras y reactivación de empresas para la subvención de proyectos empresariales por valor de 250 y 150 millones, respectivamente, así como un compromiso por parte del Ejecutivo para lograr contratos de suministro que firmen las empresas mineras con las compañías eléctricas para el consumo del carbón.
En cuanto a los trabajadores, se incluyen prejubilaciones a los 54 años con cuantías de un 70% de su salario, así como medidas para fomentar la formación de trabajadores en las comarcas mineras, recolocaciones prioritarias incluso para los trabajadores de las subcontratas como excedente del sector, mejoras sobre la seguridad de los mineros y un tratamiento diferenciado para los afectados por silicosis.
Igualmente, se ha fijado la creación de una comisión de seguimiento para velar por el cumplimiento del plan que se reunirá cada trimestre.
VALORACIÓN POSITIVATras la reunión celebrada este jueves entre las partes implicadas, el responsable estatal de minería de CCOO, Juan Carlos Álvarez Liébana, ha valorado "positivamente" el acuerdo alcanzado ya que se ha "avanzado significativamente" en las mejoras contempladas con respecto al inicio de las conversaciones.
En este sentido, el responsable de CCOO ha pedido una mirada "retrospectiva" a la hora de valorar el acuerdo y, en esta línea, ha recordado la "conflictividad" que ha rodeado las negociaciones y el punto de partida con respecto a la propuesta del Gobierno.
Así, ha subrayado que en el acuerdo se han incluido "aportes sustanciales" tras unas negociaciones "complicadas" en las que se ha hecho un gran "esfuerzo". "Sin sentirnos del todo satisfechos, valoramos positivamente el plan", ha apostillado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna