Viernes, 28 de noviembre de 2025
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
Tribunal de Cuentas ve deficiencias en el aval público a Sacyr por el Canal de Panamá
El Tribunal de Cuentas ve deficiencias en el aval público por 160 millones que se concedió a Sacyr para llevar a cabo las obras del Canal de Panamá, según consta en un informe de fiscalización de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE).
Jesús Silva: El Gobierno no aportará fondos a las obras del Canal
"El Gobierno español no es parte. Es un problema entre un contratista y su cliente", ha explicado Silva en declaraciones a los periodistas antes de iniciar una "jornada de contactos" para "escuchar a todas las partes".
Cataluña cobrará un impuesto a los bancos en función de cuántos pisos vacíos tengan
La Generalitat aplicará un impuesto a los bancos por los pisos vacíos que disponen, y la cantidad se determinará en función de la cantidad de viviendas desocupadas que tengan.
El consorcio encargado la construcción de las nuevas esclusas en la ampliación del Canal de Panamá, el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), en el que participa la empresa española Sacyr, atribuye los sobrecostes de 1.600 millones de dólares (1.177 millones de euros) a problemas geológicos no detectados, según ha manifestado este sábado el gerente del GUPC José Peláez.
Ana Pastor viajará a Panamá para tratar la situación del Canal
La ministra de Fomento, Ana Pastor, viajará a Panamá para reunirse a principios de la próxima semana con el presidente del país centroamericano, Ricardo Martinelli, acerca del conflicto surgido con el consorcio adjudicatario de las obras de ampliación del canal de Panamá, liderado por la española Sacyr, indicaron a Europa Press en fuentes de Fomento.
La prima de riesgo española cae a mínimos desde abril de 2011
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se ha situado al cierre de las bolsas europeas en 194,50 puntos, con una rentabilidad del 3,888%, lo que supone su mejor lectura desde mediados de abril de 2011.
La Seguridad Social perdió 85.041 afiliados en 2013
La Seguridad Social cerró el año 2013 con un descenso medio de 85.041 afiliados (-0,5%), a pesar de haber registrado en diciembre 64.097 cotizantes más (+0,4%), su mayor incremento en este mes dentro de la serie histórica comparable.
Los ricos son cada vez más ricos y el co-fundador de Microsoft, Bill Gates, es el más rico de todos.
Los ricos son cada vez más ricos y el co-fundador de Microsoft, Bill Gates, es el más rico de todos. Según la lista publicada por Bloomberg, los 300 mayores multimillonarios del mundo añadieron 384.000 millones de euros (524.000 millones de dólares) más a sus fortunas en 2013.
Caída récord de los préstamos al sector privado en la eurozona
Los préstamos a las familias y empresas de la eurozona registraron durante el pasado mes de noviembre un descenso interanual del 2,3%, lo que representa su decimonovena caída consecutiva y el mayor descenso del indicador desde la introducción del euro, según reflejan los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE).
El paro cae en 2013 en 147.385 personas, su primer descenso anual desde 2006
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre de 2013 en 4,7 millones de personas, tras bajar en 147.385 desempleados en el conjunto del año pasado (-3%), su primer descenso anual desde 2006, informó este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.