Sabado, 02 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Papa pide empleos para dar esperanza a los trabajadores
El Pontífice ha indicado que "el trabajo forma parte del plan del amor de Dios y otorga dignidad a la persona" y ha remarcado que no deja de pensar "en las dificultades que tienen no pocos países en el ámbito laboral". Por ello, ha pedido a "san José, que vivió momentos difíciles y puso su confianza en Dios, que interceda por todos los trabajadores del mundo".
Los enfermos, sea cual sea su dolor y su quiebra, tienen el rostro de los preferidos de Jesús. Él lo dijo claramente: “estuve enfermo y vinisteis a visitarme” (Mt 25). Lourdes es una de las puertas que el Señor nos pone para alcanzar la fe. Una de tantas
Esta semana está llena de santos ilustres. Hoy día 28 es san Pedro Chanel (1803-1841). Fue presbítero de la Sociedad de María y mártir, que dedicó su ministerio a atender a campesinos y niños, pero enviado después con algunos compañeros a evangelizar Oceanía occidental, llegó a la isla francesa de Futuna, donde no había aún comunidad cristiana, y a pesar de las muchas dificultades que encontró, con su singular mansedumbre convirtió a algunos a la fe, entre los cuales estaba el hijo del rey del lugar, el cual, furioso, lo mandó matar, convirtiéndole en el primer mártir de Oceanía. Hoy también conmemoramos a San Luis María Griñon de Montfort, (1673 – 1716), presbítero, que evangelizó las regiones occidentales de Francia, anunciando el misterio de la Sabiduría Eterna, y fundó dos congregaciones. Predicó y escribió acerca de la Cruz de Cristo y de la verdadera devoción hacia la Santísima Virgen, y, después de convertir a muchos, descansó de su peregrinación terrena en la aldea francesa de Saint-Laurent-sur-Sévre. Mañana 29 es la fiesta de santa Catalina de Siena (1347-1380) , virgen y doctora de la Iglesia, que, habiendo ingresado en las Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo, deseosa de conocer a Dios en sí misma y a sí misma en Dios, se esforzó en asemejarse a Cristo crucificado. Trabajó también enérgica e incansablemente por la paz, por el retorno del Romano Pontífice a la Urbe y por la unidad de la Iglesia, y dejó espléndidos documentos llenos de doctrina espiritual. El día 30 es San Pío V (1504-1572), papa, de la Orden de Predicadores, que, elevado a la sede de Pedro, se esforzó con gran piedad y tesón apostólico en poner en práctica los decretos del Concilio de Trento acerca del culto divino, la doctrina cristiana y la disciplina eclesiástica, promoviendo también la propagación de la fe. Se durmió en el Señor en Roma, el día primero del mes de mayo. El primero de mayo es San José Obrero, el carpintero de Nazaret, que con su laboriosidad proveyó la subsistencia de María y de Jesús e inició al Hijo de Dios en los trabajos de los hombres. Por esta razón, en el día de hoy, en que se celebra la fiesta del trabajo en muchas partes del mundo, todos los obreros cristianos honran a san José como modelo y patrono suyo. El día 02 conmemoramos a san Atanasio (296-373) , obispo y doctor de la Iglesia, el cual, preclaro por su santidad y doctrina, en Alejandría de Egipto defendió con valentía la fe católica desde el tiempo del emperador Constantino hasta Valente, por lo cual tuvo que soportar numerosas asechanzas por parte de los arrianos y ser desterrado en varias ocasiones. Finalmente, regresó a la Iglesia que se le había confiado, donde, después de haber luchado y sufrido mucho con heróica paciencia, descansó en la paz de Cristo en el cuadragésimo sexto aniversario de su ordenación episcopal. Finalmente el día 3 es la fiesta de los Apóstoles san Felipe y Santiago, el Menor. Felipe, que, al igual que Pedro y Andrés, había nacido en Betsaida, era discípulo de Juan Bautista y fue llamado por el Señor para que le siguiera. Por su parte, Santiago, de sobrenombre «Justo», hijo de Alfeo y considerado en Occidente como el pariente del Señor, fue el primero que rigió la Iglesia de Jerusalén. Al suscitarse la controversia sobre la circuncisión, se apartó del criterio de Pedro, a fin de que no se impusiese a los discípulos venidos de la gentilidad aquel antiguo yugo. Muy pronto coronó su apostolado con el martirio.
El Papa pide información sobre las personas con cuenta corriente en el Banco Vaticano,
El Papa Francisco habría pedido la documentación necesaria a la dirección del Banco del Vaticano, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), incluida la información sobre las personas que tienen cuentas corrientes, según informa el diario italiano La Stampa.
El Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, ha dicho este viernes que ve en el nombramiento de Juan Antonio Menéndez como obispo auxiliar un "motivo más" para estar cerca de las personas que peor lo están pasando en Asturias, sobre todo como consecuencia de una crisis que está generando un importante número de parados, tal y como indican los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA).
El eurodiputado del PP y autor del prólogo del libro "Hablando con el Papa" (Planeta), Jaime Mayor Oreja, ha acusado al relativismo, "principal adversario" de la sociedad actual, de "construir una doctrina de falsos derechos" reemplazando el derecho a la vida por el derecho al aborto y el derecho a vivir dignamente por el derecho a morir, durante su intervención en la presentación de la obra que recoge el testimonio de 50 personalidades de la política, el deporte y la cultura sobre Benedicto XVI.
Actos de la Adoración Nocturna
La Adoracion Nocturna Española, seccion de Oviedo, en colaboración con las parroquias de san Tirso el Real y san Juan el Real de Oviedo, van a celebrar una serie de actos en honor de san Rafael Arnaiz Baron, adorador nocturno y monje cisterciense.
La Comisión Médica de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano ha calificado de "inexplicable" una curación atribuida al beato Juan Pablo II, un milagro que en caso de ser aprobado también por los teólogos, cardenales y obispos de la congregación y por el Papa Francisco, hará que el beato Juan Pablo II se convierta en santo.
Tenemos necesidad de pastores que nos recuerden las actitudes del Buen Pastor, y por eso debemos pedir al Señor que nos bendiga con sacerdotes según el corazón de Dios
Hoy es san Anselmo de Canterbury (1033-11009), obispo y doctor de la Iglesia, originario de Aosta, que fue monje y abad del monasterio de Bec, en el territorio de Normandía, donde enseñaba a los hermanos a caminar por la vía de la perfección y a buscar a Dios por la comprensión de la fe. Promovido a la insigne sede de Canterbury, en Inglaterra, trabajó denodadamente por la libertad de la Iglesia, y por ello sufrió dificultades y destierros. Su fiesta no se celebra hoy por coincidir con el IV Domingo de Pascua. El martes 23 es San Jorge, mártir, cuyo glorioso combate, que tuvo lugar en Dióspolis o Lidda, en Palestina, celebran desde muy antiguo todas las Iglesias, desde Oriente hasta Occidente. El 24 conmemoramos a San Fidel de Sigmaringa (1577-1622) , presbítero y mártir, que, siendo abogado, decidió entrar en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, donde llevó una vida observante de vigilias y oraciones. Asiduo en la predicación de la Palabra de Dios, fue enviado a la región de Recia para consolidar la verdadera doctrina, y por su fe católica, en Sevis, en Suiza, sufrió el martirio por obra de algunos herejes. El 25 es la Fiesta de san Marcos, evangelista, que primero acompañó en Jerusalén a san Pablo en su apostolado, y después siguió los pasos de san Pedro, quien lo llamó su hijo. Es tradición que en Roma recogió en su Evangelio la catequesis de Pedro a los romanos y que fue él quien instituyó la Iglesia de Alejandría, en el actual Egipto. El 26 es san Isidoro (566-636) , obispo y doctor de la Iglesia, que, discípulo de su hermano Leandro y sucesor suyo en la sede de Sevilla, en la Hispania Bética, escribió con erudición, convocó y presidió varios concilios, y trabajó con celo y sabiduría por la fe católica y por la observancia de la disciplina eclesiástica. Descansó en el Señor el 4 de abril. El 27 es la Virgen de Monserrat