Domingo, 03 de agosto de 2025

autor del prólogo del libro "Hablando con el Papa"

Mayor Oreja acusa al relativismo de construir "falsos derechos" y de reemplazar el derecho a la vida por el del abor

   "El relativismo ha conseguido eliminar de la Constitución Europea cualquier referencia a las raíces cristianas", ha señalado, para explicar que una de las razones de su avance en Europa es que "nadie habla de él" pues "no tiene adversario". "Es casi un intangible, invisible, parece un fantasma en todas partes del mundo pero que nadie lo diagnostica porque parece que nadie lo ve", ha añadido.  

  "Es un fenómeno evanescente sin límites, transversal, capaz de encontrar acomodo en toda ideología, que socializa la nada, que no conduce a la revolución sino al suicidio, también dulce como la tiranía, con capacidad destructora, la moda dominante en la sociedad de hoy, el que determina lo que es políticamente correcto e incorrecto en todos los temas".  

  Mayor Oreja ha lamentado el hecho de que Europa no se diera cuenta de las consecuencias de la crisis hasta que afectó al confort, lo cual demuestra, a su juicio, "una falta de vigor de la sociedad". Todo ello, lo ha señalado para realzar el legado de Benedicto XVI que ha sido, a su parecer, "el único líder capaz de diagnosticar que el relativismo -y su dulce tiranía- es el principal adversario".

   Por ello, para Mayor Oreja, escuchar al Papa decir que le faltaban fuerzas para continuar con su Pontificado, su "decisión ejemplar y trascendental", le ha permitido "reconocer el valor de la verdad". Según ha indicado, en los tiempos nuevos que se alumbran en el mundo, relativizar todo al extremo está "condenado al fracaso como lo estaban los totalitarismos y las tiranías feroces de los 30 bien de izquierdas o de derechas" y van a ser necesario "caminos profundos: aprender de la crisis, empezar a hacer y decir lo que hoy no se hace y dice, vencer el miedo reverencial a la moda dominante". "La decisión de Benedicto XVI nos interpela", ha concluido.

   La periodista Isabel San Sebastián, que ha moderado el acto, ha señalado que comparte con Mayor Oreja "la batalla por la vida desde su mismo inicio hasta su final" a pesar de ser "agnóstica" y ha subrayado que hace falta "mucha reflexión" y "abrazarse a los valores" porque si no es así, a su juicio, "no se saldrá de esta". Además, ha lamentado "la perversidad de deshumanizar a las personas para así liquidarlas más fácilmente" y ha defendido que, al margen de credos, existen "unos valores universales" como "la vida, la verdad y la dignidad, por los que siempre merece la pena luchar".

UN LIBRO NO SOLO PARA CATÓLICOS  

  Por su parte, uno de los coordinadores del libro, Ignacio Sánchez Cámara, se ha mostrado entusiasmado por este proyecto, no tanto por su condición de católico sino, sobre todo, por su convencimiento de que "el magisterio de Benedicto XVI en este momento de crisis es fundamental tanto para católicos como para no católicos". En esta línea, ha señalado que, si "el relativismo es parte de la culpa" de la crisis moral, este da lugar a "un mal mayor": "la inversión de valores, tratar de pasar lo torcido por lo derecho, lo malo por lo bueno, lo falso por verdadero". Ante esta situación, a su juicio, la voz del Papa es "la más autorizada que ha combatido ese problema".  

  El otro coordinador, Francisco Javier Contreras, ha subrayado el hecho de que la obra tome el testimonio tanto de católicos como también de algunos agnósticos "porque la doctrina de Benedicto XVI interpela a todos" y porque no querían un libro "de convencidos para convencidos", solo para "creyentes monolíticos" sino llegar a un público diverso. A su juicio, el magisterio católico posee vigencia actual.   

 Por su parte, la exsenadora socialista Mercedes Aroz, ha destacado de Benedicto XVI su "claridad" para exponer el mensaje cristiano así como que, en medio de este proceso crisis, haya "llevado la Iglesia a la identidad original, preservado su unidad". Asimismo, ha subrayado sus esfuerzos por promover el diálogo con la esfera laica y ha recordado las palabras del Papa para defender que, aunque hay divisiones que parecen irreconciliables, hay un terreno, el de los DDHH, en que se puede hallar encuentro y que, mas allá de visiones partidistas, hay que crear "una ética única".  

  Finalmente, el novelista Jon Juaristi, que ha comenzado diciendo que es judío, ha subrayado la importancia de la reflexión de Benedicto XVI sobre el relativismo del "hago lo que quiero: consigna fundamental del buen relativista" que, a su vez, según ha señalado es "la norma más totalitaria a la que es imposible desobedecer".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo