Domingo, 18 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Jira al sagrado Corazón en el monte Naranco
Monseñor Jesús Sanz Mones preside hoy la misa que se celebrará a las 12 a los pies de la estautua del Sagrado Corazón en la cima del monte Naranco. Los autobuses que llevaran a los fieles que lo deseen parten desde la calle Toreno frenta al Banco de España, a las 10 h 30 y a las 11 h 15
Bendito el que viene en nombre del Seño
Los Doce fueron llamados en su circunstancia cotidiana, con sus características propias, con sus límites, con sus posibilidades, con toda la carga de luz y de sombra que ellos tenían y arrastraban. Pero el Señor puso en sus labios el nombre de cada uno de ellos, y comenzó para ellos una historia nueva.
Hoy es san Efrén (306-373), diácono y doctor de la Iglesia. Primero ejerció en Nísibe, su patria, el ministerio de la predicación y la enseñanza de la doctrina, y más tarde, al invadir Nísibe los persas, se trasladó a Edesa, en Osroene, donde inició una escuela teológica con los discípulos que le habían seguido, en la que ejerció su ministerio con la palabra y los escritos. Fue célebre por su austeridad de vida y la riqueza de su doctrina, y por los exquisitos himnos que también compuso mereció ser llamado «cítara del Espíritu Santo». El dia 11 es san Bernabé. apóstol, varón bueno, lleno de Espíritu Santo y de fe, que formó parte de los primeros creyentes en Jerusalén, predicó el Evangelio en Antioquía e introdujo entre los hermanos a Saulo de Tarso, recién convertido. Con él realizó un primer viaje por Asia para anunciar la Palabra de Dios, participó luego en el Concilio de Jerusalén y terminó sus días en la isla de Chipre, su patria, sin cesar de difundir el Evangelio. El día 13 celebramos la fiesta de san Antonio de Padua. (1195-1231). Presbítero y doctor de la Iglesia, que, nacido en Portugal, primero fue canónigo regular y después entró en la Orden recién fundada de los Hermanos Menores, para propagar la fe entre los pueblos de África, pero se dedicó a predicar por Italia y Francia, donde atrajo a muchos a la verdadera fe. Escribió sermones notables por su doctrina y estilo, y por mandato de san Francisco enseñó teología a los hermanos, hasta que en Padua descansó en el Señor. Es patrono de Padua, Lisboa, y otras ciudades europeas; de los pobres y los trabajadores sociales; de los enamorados y los matrimonios; de las mujeres, los niños y los viajeros; de los panaderos, mineros y porquerizos; protector de los caballos y burros; contra la infertiidad la fiebre, la peste, y las enfermedades del ganado; para invocar especialmente en situaciones de naufragio, peligro de guerra, para recuperar objetos perdidos, y por una buena cosecha. El dia 15 es santa María Micaela del Santísimo Sacramento Desmaisières (1806-1865), virgen, fundadora de la Congregación de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, que, con tenaz empeño e inflamada en el deseo de ganar almas para Dios, consagró su vida a hacer volver al buen camino a las jóvenes descarriadas y a las meretrices, y falleció en Valencia, ciudad de España, el 24 de agosto.
El Papa pide "compromiso político" para garantizar instituciones democráticas
El Papa ha pedido este sábado tras su reunión con el presidente de la República de Italia, Giorgio Napolitano, que se fomente entre los jóvenes el "compromiso político" para garantizar las instituciones democráticas.
Las abortistas intentan boicotear la ordenación del nuevo obispo auxiliar de Oviedo
Una veintena de personas en contra de la reforma de la ley del aborto han mostrado este sábado su malestar a las puertas de la Catedral de Oviedo, aprovechando el momento en que entraban en el recinto el Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, y el obispo auxiliar de Oviedo, Juan Antonio Menéndez Fernández, con motivo de la ordenación de este último.
El papa Francisco ha autorizado a la Congregación para las Causas de los Santos promulgar los decretos de martirio de 95 españoles, que fueron "asesinados por odio a la fe entre 1936-1939", entre los que se han incluido finalmente seis religiosos maristas martirizados en Valencia en 1936, según ha informado el Arzobispado en un comunicado.
El Papa afirma que la hipocresía es el lenguaje de los corruptos
El Papa Francisco ha afirmado este martes en la Misa en la Casa Santa Marta que "la hipocresía es el lenguaje de los corruptos" mientras que el cristiano se hace "portavoz de la verdad del Evangelio con la misma transparencia de los niños".
El Papa autoriza decretos de martirio de 96 españoles asesinados entre 1936 y 1939
El Papa Francisco ha autorizado la promulgación de nuevos decretos de la Congregación para las Causas de los Santos que reconocen 96 martirios de españoles asesinados entre los años 1936 al 1939 "por odio a la fe". Además, reconoce las virtudes heroicas de cuatro siervos de Dios, entre ellos, una española.
El Papa carga contra los corruptos: Son el "anticristo"
"Así como los corruptos hacen tanto mal a la Iglesia, los santos hacen tanto bien. De los corruptos, el apóstol Juan decía que son el anticristo, que están en medio de nosotros pero no son de los nuestros. De los santos, la Palabra de Dios habla como de la luz", ha remarcado.
El Papa: "Todo se pierde con la guerra, todo se gana con la paz"
El Papa Francisco ha recordado los "muchos conflictos" que existen en el mundo y se ha dirigido a los fieles para señalar que "todo se pierde con la guerra" y "todo se gana con la paz".