Domingo, 09 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Brasil: Río de juventud y esperanza cristianas
Nuestros jóvenes son un regalo para la Iglesia y para la sociedad. Y cuando han hecho la experiencia del encuentro con Cristo, entonces el cristianismo vuelve a llenar de vida las calles de la ciudad y de esperanza nuestros laberintos
El 28 se conmemora a dos santos españoles ligados a Asturias. El primero es san Melchor de Quirós (1821-1858) obispo, de la Orden de Predicadores y mártir, encerrado primero por ser cristiano en una estrechísima cárcel, y después, por orden del emperador Tu Duc, materialmente despedazado. El segundo es san Pedro Poveda (1874-1936) presbítero y mártir, que, preocupado por la difusión evangelizadora de los cristianos en el mundo, principalmente en los campos de la educación y la cultura, fundó la Institución Teresiana, y al comienzo de la persecución contra la Iglesia en tiempo de guerra, fue asesinado por quienes odiaban la religión, ofreciendo a Dios un claro testimonio de su fe. El 29 es santa Marta, hermana de Lázaro ( a quien resucitó Jesucristo) y Maria. Es patrona de la vida doméstica, de las amas de casa, dueños de restaurantes y de los trabajadores de hoteles. El 30 es san Pedro Crisólogo (380-450) obispo de Rávena y doctor de la Iglesia, que, habiendo recibido el nombre del santo apóstol , desempeñó su ministerio tan perfectamente que consiguió captar a multitudes en la red de su celestial doctrina y las sació con la dulzura de su palabra. Su tránsito tuvo lugar el día treinta y uno de este mes en Imola, en la región de Emilia Romagna. El 31 es la fiesta de San Ignacio de Loyola (1491-1556) presbítero, nacido en Loyola, en el País Vasco, en España, pasó la primera parte de su vida en la corte como paje hasta que, herido gravemente, se convirtió a Dios. Completó los estudios teológicos en París y unió a él a sus primeros compañeros, con los que más tarde fundó la Orden de la Compañía de Jesús en Roma, donde ejerció un fructuoso ministerio escribiendo varias obras y formando a sus discípulos, todo para mayor gloria de Dios. El día 1 es san Alfonso María de Ligorio (1696-1787) Patrono de los confesores, los teólogos morales y los directores espirituales. obispo y doctor de la Iglesia, que refulgió por su celo por las almas y por sus escritos, su palabra y su ejemplo. A fin de promover la vida cristiana en el pueblo, trabajó infatigablemente predicando y escribiendo, especialmente sobre teología moral, disciplina en la que es considerado maestro, y tras muchos obstáculos, fundó la Congregación del Santísimo Redentor, para evangelizar a la gente falta de formación. Elegido obispo de Santa Agata dei Goti, se entregó de modo excepcional a este ministerio, que tuvo que dejar quince años después aquejado por graves enfermedades, y pasó el resto de su vida en Nocera dei Pagani, en Campania, entre grandes sacrificios y dificultades. El día 2 conmemoramos a san Eusebio de Vercelli (-, 371) primer obispo de Vercelli, en la Liguria, que consolidó la Iglesia en toda la región subalpina, y que por defender la fe del Concilio de Nicea fue desterrado por el emperador Constancio, primero a Escitópolis y, posteriormente, a Capadocia y la Tebaida. Vuelto a su sede después de ocho años de exilio, se esforzó con empeño y valentía para restablecer la fe contra la herejía arriana.
El Papa se despide de Brasil con un grito a la concordia y la solidaridad
El Papa Francisco se ha despedido de Brasil con un grito a la concordia y a la solidaridad, pilares que ha pedido a la Virgen que refuerce en la sociedad para construir una nueva humanidad, así como con un grito a la dignidad humana. Poco después, hacia las 19.35 horas (las 00.35 horas en España) partía rumbo a Roma a bordo de un A330 de Alitalia.
El Papa alerta del clericalismo que tienta a la Iglesia
Pide a los obispos que sean austeros, que no tengan ambición y amen la pobreza
El Papa arremete contra la "corrupción" de los políticos y la "incoherencia" de los sacerdotes
El Papa Francisco ha asegurado que, por medio de la Cruz, Jesús se une a "tantos" jóvenes que ya no confían en los políticos debido a la corrupción y también a aquellos que han perdido la fe por la "incoherencia" de los cristianos y de los ministros del Evangelio. "¡Cuanto hacen sufrir a Jesús nuestras incoherencias!", ha improvisado.
El Papa Francisco dice que los abuelos son "el buen vino" de la sociedad
El Papa Francisco ha asegurado que los abuelos son "el buen vino" de la sociedad, durante la misa que ha celebrado este viernes en la Residencia de Sumaré, donde se aloja, para algunos padres jesuitas presentes en Río de Janeiro.
El Papa alerta de que el dinero "empacha" pero no da la felicidad
El Papa Francisco ha advertido, durante la Fiesta de Acogida en la Playa de Copacabana, de que hoy en día las personas tienen "la tentación" de "ponerse en el centro", de creer que cada uno construye su vida o que "es el tener, el dinero, el poder lo que da la felicidad". Sin embargo, ha indicado que estos pueden ofrecer "un momento de embriaguez, la ilusión de ser felices" pero, al final, "dominan y llevan a querer tener cada vez más, a no estar nunca satisfechos".
El Papa denuncia a una civilización mundial que "se pasó de rosca" al excluir a jóvenes y ancianos
El Papa Francisco ha denunciado que en estos momentos existe una civilización mundial que "se pasó de rosca" pues, rendida al "culto al dios dinero", ha "excluido" a los dos polos de la vida: los jóvenes, que sufren el desempleo, y los ancianos, que se podría pensar que sufren una "especie de eutanasia escondida" pero también una "eutanasia cultural" cuando no se les deja hablar ni actuar.
El Papa Francisco rechaza la legalización de las drogas
"No es la liberalización del consumo de drogas, como se está discutiendo en varias partes de América Latina, lo que podrá reducir la propagación y la influencia de la dependencia química. Es preciso afrontar los problemas que están en la base de su uso, promoviendo una mayor justicia, educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida común, acompañando a los necesitados y dando esperanza en el futuro", ha advertido.
Unas 150.000 personas reciben al Papa en el Santuario de Aparecida
Unas 150.000 personas esperaban bajo el frío y la lluvia al Papa Francisco en el Santuario de Aparecida a donde ha llegado tras tomar primero un avión hasta el aeropuerto de San José Dos Campos y después un helicóptero hasta el Santuario.