Jueves, 28 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Gingrich y Guliani, entre los posibles nombres de la Administración Trump
La victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos abre ahora un periodo de nombramientos para los secretarios del futuro Gobierno, entre los que suenan nombres como los del expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich y el antiguo alcalde de Nueva York Rudy Giuliani.
Bruselas pide un nuevo método de cálculo para frenar el dumping de competidores como China
La Comisión Europea ha presentado este miércoles una propuesta para reformular el método de cálculo del 'dumping' de las empresas de países que, como China, sitúan los precios de sus productos por debajo incluso de su coste para ganar peso sobre otros competidores y distorsionan el mercado.
Clinton deja a los demócratas sumidos en una grave crisis con su derrota
La inesperada victoria del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales, además de privar a Hillary Clinton de ser la primera presidenta de Estados Unidos, ha dejado a los demócratas sumidos en una grave crisis de liderazgo.
Trump promete ser un presidente "para todos"
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha comparecido tras saberse vencedor de las elecciones y ha prometido que será un presidente "para todos", con un discurso en el que ha abogado por "reconstruir" el país y "renovar" el sueño americano.
Donald Trump gana las elecciones presidenciales en Estados Unidos
El candidato republicano Donald Trump ha ganado las elecciones presidenciales en Estados Unidos tras una campaña que ha puesto de manifiesto, por encima de todo, un sentimiento de disociación total de la población hacia la clase política, gestado desde la explosión de la crisis, prolongado con el ascenso del movimiento antigubernamental Tea Party y culminado con la victoria del proverbial "invitado inesperado".
Japón pide una mayor cooperación con Corea del Sur ante los avances nucleares de Corea del Norte
El embajador japonés en Corea del Sur, Yasumasa Nagamine, ha instado a llevar a cabo una cooperación más potente entre los dos países asiáticos para hacer frente al persistente avance de Corea del Norte hacia la consecución de armas nucleares y poder alcanzar su objetivo común de desnuclearización de la península.
Las FARC advierten de que quieren la paz pero no a cualquier precio
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han reiterado este martes su voluntad de paz, pero han matizado que no a cualquier precio, en alusión a las nuevas negociaciones para incluir en el acuerdo con el Gobierno las propuestas de los defensores del 'no'.
Juncker asegura que las condiciones del 'Brexit' no serán una "revancha"
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha asegurado este martes que las negociaciones para acordar la salida de Reino Unido de la Unión Europea no se tomarán como una "revancha" del resto de socios, pero ha advertido de que el bloque no debe "transigir" en la defensa de sus libertades, incluida la de libre circulación de trabajadores.
Siria.- Intensos combates entre los rebeldes y el Ejército
La ONU denuncia nuevos casos de uso de civiles como escudos humanos por Estado Islámico en Mosul
Milicianos del grupo terrorista Estado Islámico han secuestrado a 295 antiguos miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes cerca de Mosul y obligado a 1.500 familias a retirarse con ellos de la ciudad de Hamman al Alil hacia el aeropuerto de Mosul, ha denunciado este martes la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.