Domingo, 13 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han alertado este miércoles de la falta de financiación internacional para asistir a los refugiados saharauis que viven en campamentos en Argelia.
El Gobierno de Irak dice que las operaciones en Mosul "van más rápido de lo planeado"
El portavoz del Ministerio del Interior de Irak, Saad Maan, ha asegurado este miércoles que las operaciones contra el grupo yihadista Estado Islámico en Mosul "están yendo más rápido de lo planeado".
Tintori convoca una vigilia para esta noche
La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, ha convocado este miércoles por la noche a celebrar una vigilia como respuesta simbólica a la inacción del Gobierno de Venezuela a la hora de presentar una prueba de vida del coordinador de Voluntad Popular, cuya incomunicación se viene denunciando los últimos días.
Las milicias chiíes cortan una ruta de suministro del Estado Islámico
Las Fuerzas de Movilización Popular, una coalición de milicias chiíes, han asegurado este miércoles haber cortado una ruta de suministro utilizada por el grupo yihadista Estado Islámico en el oeste de la ciudad de Mosul.
El Gobierno y los partidarios del 'no' ultiman el nuevo acuerdo de paz con las FARC
El Gobierno y los partidarios del 'no' han celebrado este miércoles su última reunión para ajustar el acuerdo firmado por el Gabinete de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por lo que se espera que se dé a conocer en los próximos días
El Gobierno argentino impulsa una reforma electoral
El Gobierno de Argentina ha presentado un proyecto de ley para reformar el sistema electoral y establecer el uso de papeletas unificadas, lo que podría suponer el fin de la "maquinaria peronista" en el marco de los comicios que tendrán lugar en 2017, donde se determinará el poder legislativo del presidente, Mauricio Macri.
La MUD acusa al Gobierno de boicotear el diálogo por la arremetida contra Voluntad Popular
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) ha acusado este miércoles al Gobierno de boicotear el incipiente diálogo político por la ofensiva del presidente venezolano, Nicolás Maduro, contra uno de los partidos políticos de la coalición opositora, Voluntad Popular.
Las fuerzas especiales de Irak rompen la línea de frente
Las fuerzas especiales de Irak han logrado este miércoles romper la línea de frente en su lucha contra Estado Islámico en la ciudad de Mosul, según el portavoz del Servicio Antiterrorista, Sabah al Numan.
Santos anuncia que el nuevo acuerdo con las FARC lo ratificará el Congreso
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha anunciado este miércoles que se están realizando progresos en las conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para cerrar un nuevo acuerdo de paz y ha adelantado que dicho acuerdo será refrendado a través del Congreso.
Militares darán las medicinas en los hospitales de Venezuela
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha anunciado este miércoles que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) asumirá la tarea de distribuir el material quirúrgico y los medicamentos en todos los hospitales del país, en el contexto de la crisis de abastecimiento que sufre la nación caribeña.